Posgrados: plazo de inscripción ampliado hasta el 18 de agosto

La oferta de posgrado de la Universidad se encuentra disponible para inscripciones en nuevas carreras y renovados programas.

02-06-2025

Excelencia académica, compromiso con la calidad educativa y una mirada actual sobre los desafíos del mundo profesional definen la propuesta de posgrados de la UNTREF. Con 29 opciones –presenciales y a distancia- de alta formación en siete áreas diferentes, el plazo para las inscripciones para el segundo cuatrimestre de este año, que terminaría el 9 de agosto, fue ampliado para hasta el 18 del mismo mes en este enlace. La cursada empieza el 29 de agosto.

El director de Posgrado Cristian Pérez Centeno destacó que en la primera mitad del año hubo 1200 inscriptos y que, como en cada cuatrimestre, la institución presenta renovación en sus opciones académicas. En este caso, se trata de la Maestría en Gestión del Deporte, carrera a distancia dirigida por Andrea Martínez Funes que forma a profesionales para mejorar la gestión de organizaciones deportivas, crear y llevar adelante proyectos y eventos, aplicar políticas públicas basadas en datos y trabajar en equipo con una mirada ética y comprometida con el desarrollo del deporte en distintas comunidades.

También se llevará a cabo el relanzamiento de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales. Con una mirada actualizada y orientada a la práctica, esta opción de posgrado dirigida por Osvaldo Alonso vuelve a insertarse en la grilla de carreras debido a la presencia de un escenario global marcado por nuevos desafíos económicos y geopolíticos.

Una de las características destacadas de la oferta para este segundo cuatrimestre es la renovación de varias carreras que actualizaron sus contenidos y enfoques para responder a los desafíos actuales del mundo profesional. Esto ocurre, por ejemplo, con la Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales. Dirigida por Roberto Aruj, permite contribuir a procesos de inclusión y a sociedades más equitativas, reconociendo el valor de la diversidad y de los derechos de las personas migrantes. También la renovación llegó a todo el programa en Diversidad Cultural que contiene doctorados, maestrías y especializaciones, todas dirigidas por Hamurabi Noufouri.

Pérez Centeno indicó que la Universidad tiene como característica principal ofrecer carreras innovadoras que no se encuentran disponibles en otras instituciones: “Esto nos permite brindarles a nuestros alumnos y alumnas oportunidades de especialización y desarrollo profesional que no están disponibles en ningún otro lugar”, dijo.

Como comentaba el director de Posgrados, las áreas de estudio que presenta la UNTREF son de variada índole. Por este motivo, divide a sus doctorados, maestrías, especializaciones, cursos de posgrado y diplomaturas en diferentes programas: Arte y Cultura, Ciencias de la Gestión, Ciencias Sociales, Diversidad Cultural, Estudios Internacionales, Logística y Alimentos, Metodología Científica y Epistemológica, Políticas y Administración de la Educación y Salud y Seguridad Social.

Finalmente Pérez Centeno manifestó que los posgrados no solo brindan conocimiento avanzado sobre ciertos temas puntuales, sino que también abren puertas en sectores clave y, a su vez, conectan a los estudiantes y graduados con redes de profesionales líderes en estas áreas.

Las carreras disponibles para este segundo cuatrimestre son los doctorados en Diversidad Cultural, Estudios y Políticas de Género, Historia e Historia y Teoría Comparada de las Artes.

Además, las maestrías en Diversidad cultural, Enseñanza de la Historia (virtual), Historia, Historia (virtual), Gestión del Deporte, Políticas y Administración de la Educación, Gestión y Evaluación de la Educación, Estudios Literarios Latinoamericanos, Relaciones Comerciales Internacionales, Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales y Gestión Turística del Patrimonio.

Por último, las especializaciones en:  Estudios Afroamericanos; Estudios Arabes, Americano Árabes, e Islámicos; Estudios Indoamericanos; Estudios Judaicos y Judeoamericanos; Gestión y Docencia para la Educación Superior; Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas; Planeamiento y Gestión de la Educación; Tributación Local; Gestión Pública; Genética; Derechos Humanos y Sociedad; Economía Social y Solidaria; Intervención y Gestión Gerontológica. Y el curso de Posgrado en Tratamiento de Adicciones Tóxicas y No Tóxicas.

Quienes se encuentren interesados en conocer toda la oferta de Posgrado que presenta la Universidad pueden ingresar en el siguiente enlace.  Las vías de comunicación para consultas al Departamento de Alumnos son: infoposgrados@untref.edu.ar y 3987-0609/0615.