Perfil del Graduado
Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias:
I. Análisis y diseño de políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel nacional, regional y mundial.
II. Diseño con sentido estratégico de programas y proyectos del sector educación, generando condiciones de viabilidad para su implementación.
III. Formulación de programas y proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación para el conjunto del sistema educativo, para los distintos niveles y modalidades, para la educación no formal así como para instituciones educativas específicas.
IV. Desarrollo de los aspectos conceptuales y metodológicos de modelos y estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la educación y del mejoramiento de la calidad.
V. Formación académica y profesional para conducir, planificar y gestionar instituciones educativas de distintos niveles en un marco de mejoramiento creciente de su calidad y de eficiente utilización de sus recursos.
Requisitos de admisión:
- Título de grado en Ciencias de la Educación, Sociología, Historia, Economía, Administración, Comunicación Social, Ciencias Políticas o equivalentes. También se admitirán otros títulos si el aspirante demuestra tener antecedentes adémicos o profesionales vinculados con la educación de acuerdo al artículo 39 bis de la LES y la reglamentación de la UNTREF.
- Dominio del idioma castellano, en un nivel avanzado en lecto y audiocomprensión y producción oral y escrita, para alumnos extranjeros. Lecto y audiocomprensión en una segunda lengua.
- Presentación de Curriculum Vitae y certificado analítico de estudios.
- Realizar de una entrevista de admisión.
Dedicación del estudiante:
Dedicación parcial
Régimen de estudios:
El Programa de Posgrado en Políticas y Administración de la Educación de la UNTREF está compuesto por la Maestría en Políticas y Administración de la Educación y se articula con las Especializaciones. Cada Especialización tiene una estructura curricular tal que comparte asignaturas propias de la Maestría y otras específicas de cada orientación.
En cada caso se exige el cursado de nueve seminarios algunos obligatorios y otros optativos, y la realización de una Pasantía Profesional de 80 hs.
Requisitos para la graduación:
Para completar la graduación es necesario haber cumplimentado el Plan de Estudios en cuanto a la aprobación de las nueve asignaturas obligatorias, cuatro asignaturas electivas, haber realizado la Pasantía de Investigación, haber cumplimentado con la aprobación del Taller de Tesis denominado Metodologías de la Investigación e Innovación en Políticas y Administración de la Educación y haber presentado, aprobado y defendido la Tesis de Maestría.
Reglamentación:
Resolución del Rector 395/98 UNTREF