Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales - Presencial / Híbrida


Director: Dr. Osvaldo Alonso  oalonso@untref.edu.ar



Presentación

Este posgrado tiene por objetivos formar profesionales especializados en la gestión de las Relaciones Comerciales Internacionales y generar en el ámbito universitario grupos de estudio, de investigación y de producción de conocimientos teórico-prácticos en la materia.

La carrera se propone brindar a sus participantes todas las herramientas e instrumentos necesarios para elaborar diagnósticos de la situación en la que se inscriben las acciones relativas al comercio internacional y para diseñar propuestas de gestión que lleven a buen término los objetivos que las organizaciones, tanto del sector público como del sector privado, persiguen en esta área de las Relaciones Internacionales.

Con la finalidad de profundizar y fortalecer las capacidades de los maestrandos para desarrollarse en el campo profesional, se ha incorporado a la maestría un Programa de Desarrollo Profesional que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos durante la cursada a un trabajo de campo. El programa también permitirá generar en los maestrandos competencias vinculadas al rol del consultor en comercio internacional y fortalecer la vinculación del alumnado con el mundo empresarial y gubernamental, generando experiencias que sean valiosas como antecedente laboral para los maestrandos.


Cuerpo docente

Se compone de especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria en su especialidad que cuentan con amplia experiencia de campo en Asia. En su mayoría, poseen maestrías o doctorados realizados tanto en el país como en el exterior.


Duración, modalidad y título

Tiene una duración total de 16 meses dividida en 4 cuatrimestres.  La cursada es presencial / híbrida, los días martes y jueves de 18:00hs a 22:00hs.

Total de carga horaria: 784 horas.

Título: Magíster en Relaciones Comerciales Internacionales.

 

Estado CONEAU:  RESOL-2024-678-APN-SE#MCH APROBADO VALIDEZ NAC. TÍTULO - MAGÍSTER EN RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES


Perfil del egresado

Al finalizar el período de formación se espera contar con investigadores, analistas y profesionales capaces de conocer y desarrollar las acciones conducentes al logro de la proyección internacional de empresas medianas y pequeñas, de instituciones financieras y empresariales y/o organismos públicos de apoyo al sector privado.

En el marco de estos objetivos se desarrollarán en los participantes de la Maestría las siguientes competencias:

  • Elaboración de diagnósticos sobre el marco de las relaciones comerciales internacionales a escala regional y global,
  • Diseñar estrategias de planes de acción para operar positivamente en ese marco,
  • Desarrollar la inteligencia competitiva que requiere una empresa que opera a escala internacional o regional, o una institución de apoyo a las empresas,
  • Asesorar y participar en los procesos de negociaciones internacionales,
  • Identificar oportunidades de negocios internacionales y desarrollo de estrategias que permitan concretar esos negocios,
  • Diseñar y desarrollar planes eficientes de apoyo al sector empresarial desde los organismos de la Administración Pública Nacional.

Condiciones de ingreso

El posgrado está destinado a:

  • Egresados de universidades argentinas legalmente reconocidas con título de grado correspondiente a una carrera de duración no inferior a cuatro (4) años, así como los egresados de universidades del exterior que cumplan idénticos requisitos.
  • Graduados de instituciones oficiales argentinas de educación superior no universitaria que posean títulos correspondientes a carreras de cuatro años de duración o más.
  • Quienes no cumplan con los requisitos precedentes podrán solicitar Admisión Excepcional a la Carrera según lo determinado en la LN 24.521 y de acuerdo con el procedimiento institucional establecido (Res. CS 21/16).

En el caso de tratarse de aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano, deberán acreditar comprensión oral y escrita de la lengua española equivalente a nivel B2.

Se requerirá la presentación de Curriculum Vitae y certificado analítico de estudios.


Plan de estudios

PRIMER AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

-Teoría y Práctica del Comercio Internacional

-Relaciones y Negociaciones Comerciales Internacionales

SEGUNDO CUATRIMESTRE

-Política Comercial Externa

-Derecho de las Relaciones Comerciales Internacionales

 

SEGUNDO AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

-Operaciones Comerciales

-Metodología de Investigación

-Taller de Tesis

-Derecho de la Integración

-Seminario I: Temas de Actualidad en Economía Internacional

SEGUNDO CUATRIMESTRE

-Seminario II: Procesos de Integración Comparados

-Seminario III: Integración Industrial en el Mercosur

-Seminario IV: Cuestiones de Derecho Comercial y de la Propiedad Intelectual

-Seminario V: Aduana y Derecho Aduanero

-Seminario VI: Encadenamientos Productivos y Negociaciones Comerciales Internacionales

-Taller de Investigación

-Programa de desarrollo profesional


Equipo

Director: Dr. Osvaldo Alonso  oalonso@untref.edu.ar

Coordinadores Académicos: Lic. Carolina Vega - cvega@untref.edu.ar

                                                        Lic. Luciano Scarpanti - lscarpanti@untref.edu.ar

Coordinador Administrativo: Hernán Rincón - hrincon@untref.edu.ar

Comité Académico: Dr. Osvaldo Héctor Alonso, Mag. Luciano Scarpanti, Dr. Ramiro Bertoni, Dr. Adrián Gerónimo, Dr. Oscar Cuattromo, Dra. María Angélica Ciocca, Esp. Carolina Vega, Dra. Alien Pagnoni.

Docentes: Dr. Osvaldo Héctor Alonso, Mag. Luciano Scarpanti, Dr. Ramiro Bertoni, Dr. Adrián Gerónimo, Dr. Oscar Cuattromo, Dra. María Angélica Ciocca, Esp. Carolina Vega.


Acceso a Pre-Inscripción POSGRADOS

Notas relacionadas