Acreditado por la CONEAU:
PRESENTACIÓN
La Especialización en Estudios Indoamericanos propone una mirada general acerca del sentido de los Estudios Indoamericanos, tanto en el pasado como hacia el futuro, partiendo de una puesta al día de la cuestión indígena en América y Argentina, apuntando a los grandes temas centrales, desde una perspectiva antropológica, etnohistórica y transcultural. En este marco, la Especialización está dirigida a la transferencia y transmisión de conocimientos, actualizando a través de la investigación las temáticas centrales de los pueblos originarios en su relación con los contenidos de la Maestría en Diversidad Cultural. Esta perspectiva general se complementará con los aportes provenientes de la nueva antropología que intenta rescatar otros aspectos tradicionalmente poco investigados, que sin embargo, están en la base del pensamiento y las formas de vida indígena: las cosmovisiones ancestrales, su visión del mundo y su idea de realidad; el arte y los sistemas simbólicos; la espiritualidad y el chamanismo. Estas temáticas, cuyo abordaje requiere necesariamente una perspectiva émica y participativa, abren la posibilidad de una mejor comprensión de la diversidad y las diferencias, facilitando un novedoso espacio de encuentro y la construcción de un camino compartido. La Especialidad se propone así ofrecer un panorama amplio y comprehensivo, evitando la excesiva abstracción y la fragmentación de enfoques, intentando brindar una mirada integradora que incluya, además de los grandes temas, la reflexión desde una nueva epistemología y la propia voz de los pueblos originarios.
Director: Dr. Hamurabi Noufouri
Coordinador: Lic. Carlos Martínez Sarasola
Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Académica al que está adscripto:
Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural (IDEIA)
Denominación del título que otorga:
Especialista en Estudios Indoamericanos
BECAS: Además del programa de becas que ofrece la UNTREF, el posgrado cuenta con el apoyo de fundaciones y organizaciones culturales a través del otorgamiento de un número limitado de becas totales o parciales asignadas por un procedimiento de selección de los candidatos.
Usted puede solicitar información complementaria a: borges@untref.edu.ar o al 4311-7447
Informes:
Sede Centro Cultural Borges Viamonte 525, 3er. piso, Pabellón de Las Naciones, C.A.B.A. (C1053ABK) (5411) 4314-0022 (interno 105) de lunes a viernes de 16 a 20 hs. estudiosarabes@untref.edu.ar/maestriaendiversidad@untref.edu.ar
• Duración aproximada: 1 año y medio (3 cuatrimestres)
La Carrera de Especialización en Estudios Indoamericanos se articula con la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
• Perfil del graduado:
Los graduados del Programa de Posgrado en Diversidad Cultural desarrollarán las siguientes competencias:
1. Capacidad de análisis y conceptualización sobre las situaciones y transformaciones interculturales.
2. Conocimiento especializado y actualizado en la especialidad elegida.
3. Formación lingüística que les permitirá el acceso a las fuentes según el campo cultural elegido.
4. Aptitud investigativa en la orientación elegida y en los procesos culturales comparados.
5. Capacidades para el diseño y desarrollo de proyectos de docencia e investigación.
6. Ampliación intercultural del campo de ejercicio de la práctica profesional (instituciones educativas, centros culturales, organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeros)
PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN
ESTUDIOS INDOAMERICANOS
ÁREA BÁSICA
PRIMER CUATRIMESTRE
48
64
32
120
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN TEMÁTICA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
24
160
TERCER CUATRIMESTRE
472
Solicitar más información a: maestriaendiversidad@untref.edu.ar / cmsarasola@untref.edu.ar
Los bailarines del Ballet y de la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la UNTREF se presentarán en la 13a edición de la Gran Milonga Nacional. El tradicional evento se realizará el 14 de diciembre y contará con la...
En un mundo atravesado por las transformaciones sociales crecientes, las instituciones culturales debaten sobre los desafíos que deben enfrentar en este contexto y cómo pueden reforzar su papel democratizador. Esta fue la...