Presentación
Datos de contacto
MODALIDAD DE DICTADO
El programa se divide en tres módulos que pueden cursarse de forma individual (2 semanas completas por módulo); por créditos (cubriendo un total de 60 hs., divisibles en 2 clases por semana) o bien en forma sucesiva (obteniéndose un certificado luego de los tres módulos y de haber realizado el trabajo final). Además de las clases teóricas el curso incluye: Ciclo de Conferencias con especialistas, funcionarios y técnicos con participación directa en procesos de integración regional donde se abordarán capítulos específicos (dimensión parlamentaria, rol de la sociedad civil, derechos humanos y dimensión energética y medioambiental, entre otros). Viaje a Montevideo, donde se realizarán visitas institucionales y entrevistas con funcionarios de ALADI, Mercosur, Parlasur y MercociudadesAl finalizar el dictado se solicitará la realización de un Trabajo Final a partir del cual se emitirá la correspondiente certificación de cursado y aprobación del curso. .
DURACIÓN: 6 semanas
FECHA DE INICIO: lunes 13 de mayo
FINALIZACIÓN: 21 de junio
HORARIO: lunes, martes, jueves y viernes de 18 a 21 hs
LUGAR: Sede Centro Cultural BorgesViamonte 525, 3er PisoCABA
Actividad ARANCELADA
Organiza: Maestría en Integración Latinoamericana en convenio con la Universidad de Torino, Italia
CONTACTO: maestriaenintegracion@untref.edu.ar
Curso
OBJETIVOS DEL CURSO
· Analizar el sentido y alcance de los procesos de integración regional y los modos de abordaje de este fenómeno.
· Brindar formación, reflexión y análisis de los esquemas de integración vigentes en América Latina, vinculando estos movimientos integradores con procesos económicos, sociales, políticos y culturales de la región.
· Introducir a los grandes problemas y alternativas de la inserción internacional latinoamericana.
DESTINATARIOS El curso está destinado inicialmente a egresados de las siguientes disciplinas o áreas de conocimiento:
· Estudiantes universitarios
· Estudiantes de posgrado de la UNTREF y otras universidades
· Docentes
· Investigadores
· Funcionarios públicos
· Asesores
· Periodistas
I MÓDULO DIMENSIONES POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
• Evolución de América Latina contemporánea desde fines del siglo XIX • Determinantes de la condición periférica • Modelos de desarrollo económico y configuración de la estructura social • Historia política de la región • Procesos políticos contemporáneos • Dilemas y alternativas de la democracia • La cuestión del populismo • Historia y perspectivas de desarrollo en América Latina • Dilemas y perspectivas de la gobernabilidad y gobernanza regional • Presencia y gravitación del FMI en la región. • La cuestión de la identidad en América Latina.
II MÓDULO DIMENSIONES POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
• Historia de la integración latinoamericana • Etapas y pulsiones integradoras • Procesos de integración latinoamericanos: estudio de casos. ALADI, Mercosur, UNASUR, Comunidad Andina (CAN), Prosur, Alianza del Pacífico y CELAC • Áreas de integración regional: Dimensión jurídica y político-parlamentaria. Dimensión social, demográfica y migratoria. Agendas de género, afrodescendientes y poblaciones indígenas. Derechos Humanos en los procesos de integración latinoamericana • Balance y perspectivas de la integración regional
III MÓDULO DILEMAS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LAS COMPLEJIDADES DEL ESCENARIO INTERNACIONAL
• Alternativas del actual ciclo económico latinoamericano para la integración e inserción internacional de la región • El escenario internacional. Aproximación desde América Latina • La problemática de los acuerdos de libre comercio • El lugar de México en la dinámica regional. El lugar de Brasil • Relaciones América Latina y Asia Pacífico • Relaciones Unión Europea – América Latina y Caribe
Los bailarines del Ballet y de la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la UNTREF se presentarán en la 13a edición de la Gran Milonga Nacional. El tradicional evento se realizará el 14 de diciembre y contará con la...
En un mundo atravesado por las transformaciones sociales crecientes, las instituciones culturales debaten sobre los desafíos que deben enfrentar en este contexto y cómo pueden reforzar su papel democratizador. Esta fue la...