Coordinador
Lic. Adrián Iulita - aiulita@untref.edu.ar
Presentación
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG´s) son sistemas proactivos para la gestión del territorio. Los mismos conjugan bases de datos georreferenciadas, cartografía digital, imágenes satelitales e información generada por distintos sensores y satélites como el GPS.
Los SIG´s han demostrado su utilidad en el diagnóstico y tratamiento de temáticas muy variadas,desde el medio ambiente, los recursos naturales, el ordenamiento territorial, el urbanismo,la planificación del transporte, la gestión y planificación de los servicios públicos, el geomarketing, hasta el mapeo de cambios sociodemográficos, el impacto del cambio climático, o los flujos migratorios, así como también la generación de escenarios futuros para la mitigación de impactos y la planificación estratégica.
Cuerpo docente
El plantel docente proviene de distintas áreas del conocimiento, es decir que se prioriza una presencia de recursos humanos que garantice un ambiente formativo interdisciplinario y de alta calidad. Además de geógrafos, se compone de geólogos, economistas, demógrafos, antropólogos, ecólogos, ingenieros, pedagogos, sociólogos e historiadores. Muchos de ellos poseen maestrías o doctorados en su especialidad, tanto en el país como en el exterior.Otros se desenvuelven en ámbitos profesionales prestigiosos.
Duración y título
La Licenciatura en Sistemas de Información Geográfica es una carrera de cuatro años de duración (2650 horas).El título intermedio de la Licenciatura en Sistemas de Información Geográfica es de pre-grado y se denomina Técnico en Sistemas de Información Geográfica y es de dos años y medio de duración (1600 horas).
Salida laboral
La actual revolución geotecnológica determina que haya una demanda creciente de profesionales que posean un manejo adecuado de los Sistemas de Información Geográfica. Ello impacta de manera directa en la demanda laboral de los graduados en múltiples ámbitos profesionales.El dominio de los conocimientos teóricos y aplicados que se obtienen en este tipo de carreras les proporciona a los egresados un plus en su desenvolvimiento frente a otros especialistas.
Condiciones de ingreso
• Haber completado el ciclo de educación secundaria en cualquier tipo de institución pública o privada reconocida.
• Satisfacer los requisitos generales de ingreso.
Plan de estudios
Primer año Introducción a la Geografía Cartografía IGeografía FísicaInformática BásicaIntroducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo Geografía SocialSistemas de Información Geográfica IEcología y BiogeografíaIntroducción a las Técnicas de Investigación Social Cuestiones de Sociología, Economía y Política
Segundo añoGeografía Económica Cartografía IITaller de Herramientas SIG IMétodos Cuantitativos en GeografíaProblemas de Historia del Siglo XXClimatologíaGeografía RuralTaller de Lectura en Problemáticas de Geografía Social y CulturalBases de Datos GeográficasCultura Contemporánea
Tercer añoTeledetecciónSistemas de Información Geográfica IIGeografía Urbana Infraestructura de Datos Espaciales Taller de Herramientas SIG IIProcesamiento Digital de ImágenesTeoría y Métodos de la Geografía Demografía y GeoestadísticaSistemas de Información Geográfica IIITaller de Lectura en Problemáticas de Geografía Urbana y Estudios Urbanos
Cuarto añoAsignatura ElectivaSeminario OptativoSeminario Electivo Seminario de Investigación IntegradaTrabajo Final (Tesina o Tres Seminarios optativos)
Otros requisitosIdioma Extranjero I, II y IIITrayectos Formativos Alternativos (TFA)
Contacto
sistemasdeinformaciongeografica@untref.edu.ar
Casi 130 graduados pertenecientes a más de 20 carreras de la modalidad presencial y del régimen a distancia obtuvieron sus diplomas en dos actos de colación cargados de emoción y alegría. En ambas ceremonias...
Los estudiantes que aspiran a ingresar a la UNTREF durante el ciclo lectivo 2020 tienen tiempo hasta el día 15 de noviembre y la documentación requerida para llevar a cabo el proceso de inscripción es la siguiente: original y...