Turismo y Economía Solidaria: más de 210 estudiantes avalan una propuesta innovadora

La UNTREF fortalece la formación en Turismo con una orientación que integra la Economía Solidaria, respondiendo de esta manera a los desafíos actuales de sostenibilidad, inclusión y desarrollo territorial equitativo.

17-07-2025

En un contexto donde el turismo y la Economía Solidaria cobran cada vez mayor relevancia, la UNTREF promueve una educación que articula teoría y práctica, acercando a los estudiantes y a las comunidades a modelos turísticos más justos, sostenibles y socialmente responsables. Creada en 2021, la Licenciatura en Turismo con orientación en Economía Solidaria cuenta hoy con 169 estudiantes activos y 48 nuevos ingresantes en 2025.

El co-director de esta carrera Rodrigo Fernández Miranda explicó que la articulación con el Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) –instituto al que pertenece como investigador- surgió durante la pandemia, cuando se intensificaron los proyectos de investigación conjunta con universidades y organizaciones del sector. “Desde el CEES nos acercamos al director de la carrera, Miguel Oliva, y comenzó a surgir la idea de una articulación entre ambos espacios”, relató Fernández Miranda. Y agregó que este proceso que se inició por situaciones puntales fue evolucionando hacia una transversalidad de la Economía Social en la formación de los alumnos y alumnas de Turismo.

Según comentó, uno de los desafíos principales que enfrentaron tuvo que ver con incorporar e integrar la perspectiva de la Economía Solidaria en una carrera vinculada tradicionalmente con el mercado turístico. “La apuesta está en ofrecer una visión plural y más compleja de esta actividad, que contemple no solo su dimensión mercantil sino también la dimensión social y solidaria. Esto implicó repensar contenidos teóricos y actividades para abordar al turismo como una herramienta para el desarrollo local sostenible y equitativo y para fortalecer, además, la organización comunitaria”, expresó.

La carrera –que se dicta exclusivamente a través de UNTREF Virtual- cuenta con materias troncales específicas sobre Economía Solidaria y proyectos turísticos asociativos, contenidos transversales en asignaturas como Derecho y Patrimonio y seminarios sobre Género y Turismo Comunitario Rural y Urbano. El equipo docente incluye referentes de organizaciones y especialistas en Economía Social.- Esto enriquece el aprendizaje con experiencias concretas y permite que los estudiantes se conecten con procesos solidarios próximos a sus territorios de residencia.

Fernández Miranda especificó que otra de las características que define a esta opción académica es su articulación con cooperativas, mutuales y proyectos turísticos. “Creamos un catálogo con organizaciones turísticas solidarias y comunitarias, nos integramos a una mesa nacional de turismo cooperativo y llevamos adelante investigaciones y asistencias técnicas asociativas”, manifestó el investigador del CEES. A su vez remarcó que estas organizaciones  pueden funcionar como potenciales salidas laborales para sus estudiantes.

Como ejemplo destacado de las acciones que emprenden los docentes de la Licenciatura por fuera de las aulas, mencionó un trabajo que están llevando a cabo en la Localidad de Adolfo Alsina.  Ubicada a más de 500 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los docentes y estudiantes de la UNTREF, junto con miembros de la cooperativa de servicios públicos Clerysa, diseñaron allí un plan de desarrollo turístico solidario. Éste apuesta a apoyar emprendimientos locales que favorezcan a la población de la zona, fomentar prácticas que protejan el ecosistema, fortalecer la economía del lugar al generar oportunidades de empleo y permitir a los turistas conocer realidades diferentes.

El hecho de que esta carrera se dicte en formato virtual es, para Fernández Miranda, fundamental, ya que abre el acceso a estudiantes procedentes de distintas geografías. “Esta posibilidad de intercambio se convierte en un aspecto central porque les permite integrar una pluralidad de miradas a la hora de analizar fenómenos sociales y económicos”, agregó.

Por último, hizo referencia al perfil profesional de los egresados al señalar que es muy importante que éstos valoren las organizaciones solidarias como posibles ámbitos laborales y que contribuyan a fortalecer modos de producción y consumo turísticos que aporten a una sociedad más justa.                          

Quienes deseen obtener más información sobre esta Licenciatura pueden enviar un correo a licenciaturaturismo@untref.edu.ar o ingresar al siguiente enlace.