Se presentaron 31 proyectos en el lanzamiento de la Incubadora Audiovisual 2025

El evento reunió a estudiantes de diversas carreras y sedes de la UNTREF que presentaron proyectos audiovisuales en un espacio que fomentó el intercambio, la profesionalización y la colaboración interinstitucional.

01-08-2025

En una jornada colmada de ideas, creatividad y espíritu colaborativo, se realizó el lanzamiento de la edición 2025 de la Incubadora Audiovisual, una iniciativa conjunta de la Licenciatura y Tecnicatura en Producción Audiovisual y de la Diplomatura en Animación de la UNTREF. En el evento, que se realizó en el Auditorio de la sede Caseros II, se presentaron 31 proyectos. 12 fueron seleccionados para continuar el proceso de incubación que incluye acompañamiento docente y asesoramiento profesional.

Los proyectos elegidos fueron trabajos de estudiantes de la modalidad presencial de la UNTREF y de aquellos que forman parte de la Universidad de La Punta, San Luis, gracias al convenio que rige entre la UNTREF y dicha institución y que involucra el dictado de clases a distancia a partir de UNTREF Virtual. Además, ofrecieron sus proyectos audiovisuales los y las alumnas que cursan la Tecnicatura y Diplomatura en el Centro Universitario de Chivilcoy (CUCH), institución que se vincula con la UNTREF en el marco de un acuerdo de cooperación institucional.

Paula Asprella, coordinadora de la Diplomatura en Animación y docente de Producción Audiovisual, afirmó: “Fue la primera vez que organizamos este tipo de encuentros de incubadora audiovisual. Lo que resaltamos fue la diversidad de proyectos: cortos, documentales, programas de streaming, plataformas, series de animación. Toda esa variedad fue fundamental para demostrar la innovación que promueve las carreras. También fue importante para que los y las estudiantes se conozcan y puedan pensar juntos nuevas propuestas”.

Asprella destacó la importancia de haber incorporado en el evento un ejercicio de pitch, donde los y las estudiantes pudieron presentar de forma breve sus proyectos, poniendo en evidencia tanto sus fortalezas como las necesidades específicas de desarrollo. Esta instancia, que contó con la participación de un jurado que brindó devoluciones, permitió trasladar el trabajo realizado en el aula a un entorno más profesional, acercando la experiencia formativa a las dinámicas reales del sector audiovisual.

Otro aspecto observado fue la articulación entre distintas áreas de la Universidad. Muchos de los proyectos presentados no solo requerían del acompañamiento específico de las carreras de Producción Audiovisual o Animación sino, también, del trabajo conjunto con otros espacios de la UNTREF para potenciar su alcance y visibilidad. Algunos de los casos más representativos fueron una campaña de concientización sobre el cáncer de mama y una propuesta centrada en la realidad de los clubes de barrio. Este tipo de articulaciones permitió que los proyectos trascendieran el ámbito académico y se vinculen con problemáticas concretas de la sociedad.

Entre los espacios vinculados se encontraban el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM) –clave por su relación con la Municipalidad de Tres de Febrero, lo que representa una posibilidad de difusión de los proyectos por fuera de los muros de la institución-, UNTREF Media –especialista en la asistencia relativa a lo audiovisual- y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil –área a la que pertenece la Diplomatura en Animación-.

Finalmente, Paula Asprella manifestó que es una herramienta clave para fortalecer los procesos de creación, producción y circulación de contenidos y que constituye un espacio de formación y desarrollo de nuevas voces en el campo audiovisual.

Quienes se encuentren interesados en formar parte de estas propuestas pueden enviar un correo a produccionaudiovisual@untref.edu.ar.