Más de 250 estudiantes reafirmaron el crecimiento de las carreras de Enfermería
La 5a Jornada de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería reunió a alumnos y alumnas de todos los años, docentes y profesionales de la salud para compartir conocimientos, reflexionar y fortalecer la formación de esta carrera estratégica.
16-05-2025

Un total de 253 alumnos participaron de la 5a Jornada de Estudiantes de Enfermería, un espacio consolidado que se destaca por poner a los alumnos y las alumnas como protagonistas, creando un aula abierta para compartir y profundizar temáticas actuales y de relevancia en la formación profesional.
En la actividad, que se llevó a cabo en la Sede Caseros II, se abordaron temas fundamentales en salud materno-infantil, el rol de la enfermería en la planificación familiar, los controles prenatales y la lactancia exitosa, además de aspectos vinculados con los cuidados críticos pediátricos y hospitalarios. También se reflexionó sobre problemáticas actuales de salud pública, como la adolescencia, el bullying y el consumo problemático de sustancias, temas de gran impacto en la comunidad y en la práctica profesional.
Encabezaron el evento el secretario académico Martín Aiello, el director del Departamento de Salud y Seguridad Social de la UNTREF Carlos Torres y la coordinadora de la Licenciatura en Enfermería Ermelinda Salinas.
Para Salinas: “La jornada es un aula abierta tomada por estudiantes y docentes, un espacio inspirador para reflexionar sobre la calidad de la formación que se está desarrollando. La presencia de más de 200 participantes, incluidos estudiantes de otras universidades y escuelas de Enfermería de la zona, muestra el interés y la motivación que genera esta propuesta”. La coordinadora destacó la activa participación de los estudiantes que presentaron trabajos y proyectos bajo la supervisión de docentes especializados, reafirmando el carácter dinámico y colaborativo de este espacio académico donde la actualización y el intercambio de saberes son pilares para la calidad de la formación.
Además de los alumnos y alumnas de la UNTREF, fueron parte del evento en forma presencial estudiantes de la Escuela de Enfermería del Hospital Carrillo y de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Mientras que bajo la modalidad a distancia participaron futuros enfermeros que se forman gracias a convenios que alcanzan a las provincias de San Luis y el interior de Buenos Aires.
Precisamente el convenio que tiene la Universidad con la Universidad de La Punta, de San Luis, implica el dictado de carreras y cursos bajo la modalidad virtual para residentes de San Luis y zonas aledañas por parte de la UNTREF. Entre ellas se encuentra la carrera de Enfermería como una de las que mayor cantidad de inscriptos posee, alcanzando a más de 6 mil en los últimos dos años. “El crecimiento de la oferta de la carrera se debe a que se supo dar respuesta a una demanda detectada. La oportunidad de formación profesional a través de la modalidad a distancia permite al estudiante cursar una carrera universitaria con menor presencialidad, utilizando dispositivos virtuales disponibles en la UNTREF Virtual”, explicó Salinas.
Además, la UNTREF ofrece una amplia propuesta formativa que abarca grado, posgrado, cursos de extensión, investigación y capacitación permanente con el fin de brindar una educación sólida y práctica actualizada para sus egresados. En este marco, se desarrollan diversas diplomaturas en colaboración con instituciones públicas y privadas de referencia en el área sanitaria, entre ellas el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el Hospital Garrahan y la Secretaría de Salud de Morón.
El director del Departamento de Salud y Seguridad Social Carlos Torres valoró el apoyo institucional para consolidar a las carreras de Enfermería como “referentes regionales y nacionales”. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de los servicios de salud y el bienestar de la población, con un compromiso social que se traduce en el acompañamiento a comunidades, como la de Tres de Febrero”, agregó Torres. “Cuando uno mira el camino recorrido desde el año 1998, primero con el título de pregrado, después con el de licenciado y luego con los de posgrado, se da cuenta de que estamos avanzando. Queremos darles ofertas formativas a nuestros egresados y, también, a enfermeros que no encuentran la posibilidad de seguir formándose en el campo de las especializaciones y maestrías”, manifestó Torres. Además enfatizó que el esfuerzo de todo su equipo contribuye a que la UNTREF tenga a la Carrera de Enfermería como uno de los emblemas de la Universidad en el campo de la salud.
Por último el secretario académico Martín Aiello definió al Área de Enfermería como un “proyecto emblemático que legitima campos no hegemónicos dentro de la formación universitaria”. “Este crecimiento sostenido y la vinculación con instituciones de salud y educación reflejan el compromiso de la UNTREF con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de la enfermería”, concluyó Aiello.
La oferta que la UNTREF presenta en este campo abarca el Diplomado Universitario Nuevos Paradigmas en el Seguimiento y Cuidados del Niño Nacido Prematuro; el Diplomado Universitario en Resonancia Magnética en Neuropediatría; el Diplomado Universitario en Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal; el Diplomado Universitario en Transporte Neonatal; el Diplomado Universitario en Pediatría Social, Cuidados, Derechos y Aprendizajes; el Diplomado Universitario en VIH, ITS y Sexualidades: Abordajes Situados desde los Derechos Humanos y la Salud Integral; el Diplomado Universitario en Formación de Formadores en Docencia e Investigación de Salud; el Diplomado Universitario en Promoción Comunitaria de la Salud; y el Diplomado Universitario en Política y Gestión Estratégica en Salud Colectiva a Nivel Local. Además, la Licenciatura en Enfermería (tanto en la modalidad presencial como en el régimen a distancia) y las especializaciones en Enfermería relacionadas con la Atención del Paciente Crítico Pediátrico, la Atención del Paciente Crítico Adulto, la Atención del Paciente Crítico Neonatal y en Educación y Promoción de la Salud.