Ingeniería de Sonido ampliará su alcance y pasará a llamarse Ingeniería de Sonido y Acústica

En el marco de la VIII edición de las Jornadas de Acústica, Audio y Sonido (JAAS), se anunció un nuevo Plan de Estudios que permitirá a la carrera abordar de manera más integral los desafíos del sonido y la acústica en la sociedad.

24-10-2025

La Carrera de Ingeniería de Sonido de la UNTREF se prepara para una transformación clave: modificará su Plan de Estudios y pasará a denominarse Ingeniería de Sonido y Acústica. Este cambio busca ampliar su alcance académico y profesional, preparando a los futuros egresados para ofrecer soluciones a problemas relacionados con el ruido, la acústica urbana, la gestión del sonido y otras necesidades sociales vinculadas con lo auditivo y el ambiente sonoro.

Esta novedad fue informada por el coordinador de la Carrera Alejandro Bidondo durante la apertura oficial de la VIII Edición de las Jornadas de Acústica, Audio y Sonido (JAAS). Este evento se llevó a cabo en la Sede Caseros II donde se utilizó el Auditorio para charlas y la exposición de investigaciones y el Salón de Usos Múltiples del 5to. piso para charlas virtuales con especialistas de Uruguay, Ecuador y Estados Unidos. Además, 13 empresas del sector instalaron estands para mostrar sus tecnologías y novedades.

Tras presentar el cambio del Plan de Estudios, Bidondo destacó que las JAAS convocan a más de 600 asistentes por edición y que cada vez más los estudiantes se hacen cargo de la organización del evento, asumiendo un rol activo. Entre los trabajos destacados de esta edición se incluyeron estudios sobre la textura acústica de recintos y la evaluación del aislamiento acústico en viviendas, mostrando cómo los proyectos de investigación abordan problemas concretos del sonido y la acústica en la sociedad. Según Bidondo, las Jornadas permiten difundir investigaciones realizadas en la Carrera y generar conciencia sobre todas las temáticas que se estudian, anticipando los alcances que tendrá su nuevo enfoque.

Por su parte, Nicolás Urquiza, docente y organizador, señaló que las JAAS “constituyen un punto de encuentro entre profesionales, docentes, estudiantes y egresados, que comparten sus experiencias y conocimientos en el área de la acústica y el sonido”. Y destacó que esta edición se realizó “a pulmón”, sin financiamiento externo, en un contexto de crisis, lo que expuso el compromiso de la comunidad universitaria.

Los trabajos presentados también abordaron el diseño y la caracterización de rejillas acústicas y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para la detección de voces sintéticas, entre otras cuestiones, reflejando la diversidad y modernización del campo.

El director del Departamento de Ciencia y Tecnología Pablo Fontdevila celebró la nueva denominación de la Carrera y afirmó que este cambio refleja la adaptación de la formación a las modificaciones tecnológicas recientes, acompañando el crecimiento e innovación del área. Además subrayó la importancia de las JAAS para los estudiantes ya “que les permiten presentar proyectos e investigaciones y aprender de graduados ya insertos en el ámbito laboral”.

Asimismo, el estudiante Martín Prestiani remarcó que lo más valioso de las JAAS es poder conocer qué investigaciones están en curso en el área, establecer contactos con empresas del sector y observar ejemplos de trabajos de graduados. Esto ayuda a los estudiantes a tener un panorama claro sobre la Carrera y sus posibilidades de salida laboral.

En esta edición se abordaron, asimismo, temáticas como mapas acústicos urbanos y análisis de acústica patrimonial, mostrando cómo los estudiantes aplican sus conocimientos a problemas reales y a contextos diversos.

Con esta renovación, la Carrera refuerza su compromiso de formar profesionales capaces de abordar los desafíos del sonido y la acústica desde múltiples perspectivas. Los cambios en el Plan de Estudios y la nueva denominación acompañan las demandas sociales actuales, reflejando en parte lo que mencionó el rector de la institución Martín Kaufmann durante la última entrega de diplomas de grado: “La UNTREF adapta su formación para ofrecer soluciones a los desafíos actuales de la sociedad”.