EDUNTREF suma un libro que analiza la relación entre el socialismo y la cultura de masas

El socialismo argentino y la cultura de masas. Dilemas y estrategias del PS en los años de entreguerras de Javier Guiamet tuvo su presentación oficial en la Sede de Posgrados.

21-11-2023

El escritor Javier Guiamet presentó en la sede posgrados de la UNTREF el libro El socialismo argentino y la cultura de masas. Dilemas y estrategias del PS en los años de entreguerras. La publicación explica que la cultura de masas supuso un dilema para el socialismo argentino dado que no podía ignorar los consumos culturales de las mayorías, al tiempo que entendía que muchos de ellos representaban una contradicción a lo que su ideología partidaria proponía.

Editado por EDUNTREF, la editorial de la Universidad, este título integra la colección “Estudios de historia cultural”, dirigida por Mariano Di Pasquale, y se ofrece tanto en formato tradicional en papel como en versión digital como e-book.

El libro fue presentado por el director del Doctorado en Historia, Patricio Geli, y por el especialista en Sociología de las Identidades Políticas, Ricardo Martínez Mazzola. Ellos elogiaron el trabajo de Guiamet y la posibilidad que ofrece la editorial de darles lugar a jóvenes investigadores.

Para el director de EDUNTREF, Alejandro Archain, la obra de Javier Guiamet resulta: “Un aporte muy importante para la editorial ya que toma la actividad cultural del Partido Socialista (PS) en el periodo de entreguerras y da cuenta de su posicionamiento ante el advenimiento de los nuevos medios que tienen que ver con la cultura de masas”.

Por su parte, el director de la colección “Estudios de historia cultural”, Mariano Di Pasquale, afirmó: “La publicación le da continuidad y permanencia a la colección porque promueve todo lo que tiene que ver con la temática de lo cultural y, también, porque es un ejemplo de cómo, a partir de un objeto de estudio como el PS, se puede indagar en un aspecto fundamental como es la cultura de masas”. En este aspecto, Di Pasquale –que conoció a Guiamet en una jornada de historia- explicó que el libro trata de enumerar cuáles fueron los dilemas que enfrentaban los partidarios del PS ante la aparición de los medios masivos que, en algún punto, contradecían los principios socialistas. “Con esta publicación vemos cómo los socialistas absorbieron esta cultura de masas, como puede ser el teatro o la radio, y qué posición tomaron a partir de ese momento”, resaltó.

Para el director de la colección “Estudios de historia cultural” –que ya lleva 10 títulos en su haber- el hecho de que el libro se presente en formato tradicional y digital genera una mayor difusión y un acceso más rápido a la información. Además, subrayó que la labor de las editoriales universitarias cobra aún más importancia en un contexto económico en el que algunas de las editoriales más tradicionales mermaron su producción. “Las editoriales universitarias vienen a ocupar ese nicho vacío que dejaron las editoriales más tradicionales y realizan un aporte fundamental al promover la continuidad de las publicaciones académicas y, también, le abren puertas a jóvenes escritores, sin tanta trayectoria en el medio”, concluyó.

EDUNTREF es un proyecto que aporta a la discusión y circulación de las principales problemáticas analizadas en la Argentina y en el mundo. Su línea editorial, que presenta pluralidad y profundidad en cada uno de sus títulos, recorre las áreas de trabajo vinculadas con el arte, la cultura, la historia, la economía, las relaciones internacionales, la ciencia y la educación. En este enlace se puede apreciar su extenso catálogo.