EDUNTREF cerró su presencia en la Feria del Libro con más de 350 ejemplares vendidos
La editorial de la Universidad tuvo una destacada participación en la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con la venta de 354 títulos.
19-05-2025

Con un espacio consolidado y una variada oferta editorial, EDUNTREF reafirmó su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura. Ubicado como cada año en el stand 530 de la Rural, presentó todo su catálogo durante los 19 días en los que se desarrolló el evento y vendió 354 libros, siendo el título Evita Capitana, de Carolina Barry, la obra más vendida.
Los otros títulos que más se comercializaron fueron De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante, de Eduardo Jozami; Goya, de Ángel Navarro; Estrategias de la mirada y Berni, de Diana Wechsler; Imágenes de la ausencia, de Eduardo Gil; El ideal unificador, de José Paradiso; Cine expandido, de Gene Youngblood; La vieja guardia sindical y Perón, de Juan Carlos Torre; Sublevaciones, de George Didi – Huberman; Capitales Británicos, de Charles Jones; La era Obama. Estrategias de seguridad y política exterior, de Ana María Ezcurra; y Usos del acontecer, de Horacio Botalla.
Además de los libros en formato papel, la editorial sumó nuevas ediciones en formato e-book de títulos ya publicados en papel: Genocidio y cine documental de Lior Zylberman; Correspondencia Enrique Pezzoni – Raimundo Lida (1947-1972), compilado por Daniel Link y Miranda Lida; y De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante de Eduardo Jozami. Próximamente se incorporarán a esta lista Evita capitana, de Carolina Barry, uno de los títulos más exitosos de la Colección Estudios de Historias del Peronismo, y el Volumen II del Tomo 9 de las Obras completas de Rubén Darío, que incluye La vida de Rubén Darío, escrita por él mismo; Historia de mis libros y El oro de Mallorca. Todos estos e-book pueden adquirirse en la página web de la editorial.
Actualmente, los más de 300 títulos de EDUNTREF se distribuyen en áreas como Arte, Antropología, Cultura e Historia del Arte, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Economía y Administración, Educación y Pedagogía, Filosofía, Historia, Política y Relaciones Internacionales, Psicomotricidad, Psicología y Psicoanálisis, Sociología, Derecho y Estudios sobre Genocidio.
Dentro de esta heterogeneidad de disciplinas, las obras relacionadas con el Arte –entre las que se encuentran estudios curatoriales, catálogos museísticos y reseñas sobre Historia del Arte, entre otros– y con la Historia –en la que se incluye la Colección de Estudios de Historia del Peronismo– son los que presentan una mayor cantidad de libros publicados, sumando ambas más de 60 títulos.
En líneas generales la última edición de la Feria del Libro concluyó con un balance positivo, especialmente tras un 2024 complicado para el sector. Durante los 19 días de la muestra en el predio de La Rural, cerca de 1.300.000 visitantes recorrieron la exposición, lo que representa un aumento del 10% respecto a la edición anterior.
Las ventas crecieron entre un 20% y un 30% en comparación con el año pasado, aunque aún no recuperan los niveles previos al 2023
Los interesados en conocer todas las obras que están incluidas en el catálogo de EDUNTREF pueden obtener la información en el siguiente enlace.