Economistas debaten sobre la crisis internacional y sus repercusiones en Argentina

Participan: Ricardo Carciofi (IIEP), Roberto Frenkel (CEDES – UBA), Carlos Hallak (IIEP) y Saúl Keifman (CIDED UNTREF – IIEP). Lunes 19 de mayo a las 17 horas en Juncal 1319

13-05-2025

La Universidad Nacional de Tres de Febrero realiza la jornada “La crisis internacional y sus repercusiones para Argentina” que se realizará el lunes 19 de mayo a las 17:00 horas con modalidad híbrida. La actividad tendrá lugar en la Sede Rectorado Centro, ubicada en Juncal 1319, CABA, y será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la UNTREF (@canaluntref). Participarán Ricardo Carciofi (IIEP), Roberto Frenkel (CEDES – UBA) y Juan Carlos Hallak (IIEP), bajo la coordinación de Saúl Keifman (CIDED UNTREF – IIEP).

¿Cómo se desató la crisis económica internacional? ¿Qué efectos tendrá sobre nuestro país? Los especialistas analizarán las consecuencias de la orientación proteccionista-punitiva introducida del gobierno de Donald Trump que ha generado un escenario de fuerte incertidumbre en los mercados internacionales. Estos cambios, sujetos a negociaciones y respuestas de los principales actores globales, tendrán impactos relevantes para la economía argentina que serán objeto de análisis y debate durante la jornada.

La actividad es organizada por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED-UNTREF) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP – UBA – CONICET).

EL CIDED-UNTREF fue creado en 2002 con el propósito de potenciar la oferta académica existente en temas vinculados con el desarrollo económico y social de nuestro país. Su objetivo es contribuir a generar un espacio de investigación, docencia, debate y producción teórica dirigido a identificar un sendero de desarrollo económico sostenible para la Argentina, así como las políticas pertinentes para lograrlo.

Orientado hacia la excelencia académica y el reconocimiento de la diversidad de enfoques analíticos, sus actividades se organizan a través de redes académico–institucionales efectuadas mediante convenios de colaboración con otros centros de investigación pertenecientes a diversas instituciones como el Departamento de Economía de la FCE (UNLP), la Maestría en Economía de la FCE (UBA), el CENIT-Centro de Investigaciones para la Transformación y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) - BAIRES- FCE (UBA).