Concurso “QUE SE VEA”: primer lugar para alumnos de la UNTREF
El proyecto de Catalina Orza y Federico Ezequiel Bautis de la Lienciatura en Producción Audiovisual ganó la convocatoria que premia campañas de comunicación 360 para visibilizar y concientizar sobre la problemática del trabajo infantil en la Provincia de
25-09-2025

Estudiantes de la Licenciatura en Producción Audiovisual se destacaron en el Concurso “QUE SE VEA, el trabajo infantil en foco”, obteniendo el Primer Premio con su proyecto de campaña de comunicación 360. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Comunicación Pública y la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia, busca concientizar sobre la problemática del trabajo infantil y fomentar políticas públicas que garanticen su erradicación.
El equipo ganador está integrado por Catalina Orza y Federico Ezequiel Bautis que recibieron recursos para concretar su proyecto con alcance provincial y nacional. La evaluación final se llevó a cabo en la ciudad de La Plata donde los equipos presentaron sus propuestas ante el jurado.
De los 10 grupos seleccionados para la final, la UNTREF tuvo tres equipos candidatos; la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dos; la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), dos y una representación cada una de las universidades nacionales de San Martín (UNSAM), Avellaneda (UNDAV) y Quilmes (UNQUI). En total, participaron 89 estudiantes organizados en 24 grupos, provenientes de carreras vinculadas con la comunicación, el diseño y la producción de contenidos.
Además de los ganadores, los otros equipos de la UNTREF estuvieron conformados por: Victoria Brenda Melina, Daniela Caracuel, Maribel Montenegro, Bernardo Padovani, Emilio Hamilton, Joanna Sennes y Mateo Poblet.
El concurso invitó a reflexionar sobre cómo el trabajo infantil puede ser naturalizado o invisibilizado en distintos sectores de la sociedad. En muchos casos, estas prácticas se interpretan como ayuda o aprendizaje, lo que dificulta su reconocimiento como una vulneración de derechos. La iniciativa busca, además, contribuir a que los gobiernos locales incorporen el tema en sus agendas y desarrollen políticas públicas integrales para su prevención y erradicación.
Para conocer más sobre este concurso, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace.