BIENALSUR en Caseros: Let´s Play / Juguemos en el mundo. (d) estructura, el juego

En el MUNTREF Museo de Artes Visuales se inauguró una muestra que invita a reflexionar sobre los valores fundamentales de la vida. Estará abierta durante las vacaciones de invierno con actividades para la familia.

21-07-2025

¿Qué pasaría si el arte pudiera convertirse en un espacio para imaginar el futuro en comunidad? Esa es la propuesta de (d)estructura, un proyecto colaborativo que se activa como juego participativo y se convierte, en cada edición, en una experiencia comunitaria de creación. La muestra estará abierta de lunes a sábados de 11:00 a 19:00 horas con diferentes talleres desde el 19 de julio hasta el 2 de agosto. 

Elaborado por el colectivo El Puente_Lab de Colombia – integrado por los artistas Juan Esteban Sandoval, Alejandro Vásquez Salinas y Mariángela Aponte Núñez- y con curaduría de la directora artística del MUNTREF y vicerrectora de la Universidad Diana Wechsler, la exposición se inauguró en el marco de la 5a edición de  BIENALSUR.

El punto de partida es simple pero potente: “¿Cómo te imaginás tu vida dentro de diez años y qué necesitás para lograrlo?” A partir de esa pregunta, grupos de personas diseñan juntos una estructura con piezas de colores, donde cada color representa un valor, un objetivo o una necesidad personal. Entre ellos, salud, amor, paz, dinero, familia, naturaleza, respeto, empatía, alegría, esperanza, honestidad y educación. Lo individual se transforma en colectivo. El azar interviene pero son las decisiones compartidas las que hacen crecer o desarmar la estructura.

Durante la inauguración –a la que acudieron, además de Wechsler, el rector Martín Kaufmann y el director del MUNTREF y rector emérito Aníbal Jozami-, se realizó una demostración del juego con la participación de dos equipos de cuatro personas cada uno. A lo largo de la dinámica, los participantes fueron acomodando las piezas de colores según los valores que cada una representa y en función de lo que cada grupo consideró más importante. De ese modo, la sala se transformó en un espacio de diálogo, negociación y construcción simbólica.

“El juego tiene una dimensión lúdica pero, también, una base social muy potente, que nos permite pensar de dónde partimos al reflexionar sobre la vida. (d)estructura pone al sujeto frente al abismo de pensarse en un futuro y, al hacerlo en equipo, nos muestra qué expectativas y valores circulan en esa comunidad”, explicó Diana Wechsler.

Wechsler además destacó el carácter transnacional del proyecto que forma parte de BIENALSUR con actividades simultáneas en otros países: “Nos interesa rescatar esta experiencia para evaluar en qué medida se expresan las diferencias sociales y culturales en cada lugar a partir de esa misma pregunta inicial”.

Por su parte, Aníbal Jozami, remarcó el compromiso sostenido de la Universidad con el arte y la cultura en un contexto desafiante: “Esta inauguración demuestra, como las anteriores y como las futuras, que a pesar de todas las manifestaciones que están menospreciando la cultura y la educación universitaria la UNTREF sigue funcionando perfectamente bien. No abandona ninguno de sus proyectos. Seguimos adelante con todo y la realización de BIENALSUR es una muestra de eso. La Universidad sigue trabajando con total y absoluta decisión, independientemente de que las condiciones en las que está viviendo el país no son las mejores”, afirmó.

El proyecto articula arte, juego e investigación social y retoma los principios de la cartografía social, estimulando formas de encuentro horizontal en escalas pequeñas. En cada edición, (d)estructura se adapta a los contextos culturales, económicos, sociales y afectivos del territorio que habita, evidenciando que las prioridades y los sueños también se transforman con el tiempo y el entorno.

Mientras las piezas se mueven, se reemplazan y se negocian, los participantes descubren cómo sus elecciones individuales afectan al grupo y viceversa. Así, el arte deja de ser contemplativo para convertirse en una plataforma viva, donde imaginar el futuro es un acto colectivo.

“Estoy muy contenta porque es la primera vez que este juego, que nació en 2016 en Cuba, está aquí presente. Es una metodología, una capacidad de integración. Me siento muy honrada de estar en el MUNTREF y de que sea la Universidad la que lo abrigue. En esta sala tenemos varios momentos, entre ellos un juego grande pensado para realizar en el espacio público”, expresó Mariángela Aponte Núñez, artista y una de las creadoras de la propuesta que ya se exhibió en Cuba, Colombia, Italia, Holanda y Turquía. “Esta actividad representa una oportunidad muy importante para poder imaginar cómo estructurar nuestras vidas sociales de manera colectiva y cómo esas estructuras intervienen en nuestras vidas individuales”, cerró la artista.

Por otro lado, como es habitual en cada receso invernal, el MUNTREF Museo de Artes Visuales organiza actividades gratuitas para niños y niñas a partir de los 5 años.

Arte en vacaciones ofrece un taller diferente cada día, del 19 de julio al 2 de agosto desde las 16:00 horas.

  • Sábado 19: Diseño de camisetas
  • Lunes 21: De viaje en el MUNTREF
  • Miércoles 23: Dibujo infinito
  • Sábado 26: Casa de grullas
  • Lunes 28: Personaje en movimiento
  • Miércoles 30: Libro de artistas en acordeón
  • Sábado 2 de agosto: Tambor, tambor
Descargar galería de imágenes: