Aulas Expandidas: cuando la universidad despierta nuevas ganas de aprender

La UNTREF se suma al programa provincial Aulas Expandidas a través de su Área de Articulación con Escuelas Secundarias y lo implementa en Estadística, Administración de Empresas y Curso de Ingreso.

29-08-2025

En varias escuelas de zonas vulnerables, la inasistencia –principalmente en el último año de secundaria- suele ser un problema cotidiano que preocupa a docentes y directivos. Sin embargo, desde que comenzó a implementarse el Proyecto de Estadística en el marco de Aulas Expandidas algo cambió: los estudiantes de 6° año dejaron de faltar a la escuela. “Estadística y la UNTREF hicieron que renaciera en ellos el interés por estudiar, por aprender, por compartir”, dijo Laura Tordó, docente de la Escuela Secundaria N°20 de Barrio Derqui, Caseros.  

Aulas Expandidas es un programa provincial que busca que jóvenes del último año de la secundaria comiencen a acercarse al mundo universitario, incorporen conceptos académicos y vivan de primera mano lo que significa transitar la educación superior. La UNTREF adhirió a esta iniciativa a través de su Espacio de Articulación, dependiente de la Secretaría Académica, y lo implementa en tres áreas: Estadística, Curso de Ingreso y Administración de Empresas. Estadística fue el sector que dio el puntapié inicial en esta propuesta. 

Todos los miércoles, 170 estudiantes de 17 escuelas asisten a la Sede Caseros II y participan en el proyecto. “En Estadística lo que propusimos es que los estudiantes generen una investigación para sacar al mercado una app. Cada grupo tiene una app diferente que fue votada por ellos y cada aula de la UNTREF funciona como si fuese una oficina de una consultora. Por ahora, ellos crearon apps de seguridad, salud, educación y deporte”, dijo Roxana Kucukbeyaz, docente de la Licenciatura en Estadística y Ciencias de Datos, encargada del Proyecto de Estadística de Aulas Expandidas. Luego de definir la temática de cada app y de armar los flyers de difusión para sus escuelas, los estudiantes pasan a la confección de un cuestionario. “Estas encuestas se repartirán en los colegios y, luego, con los datos ya recopilados, procederemos al procesamiento estadístico. Las próximas semanas trabajaremos sobre ello y tendrá su cierre este proceso con la presentación oficial de la app ante familiares y profesores en un evento que realizaremos en la Universidad”, agregó.

“Los chicos viven en un contexto muy desigual. No tienen una mirada a futuro prometedora como otros estudiantes. A veces estaba sola en el aula pero desde que estamos haciendo este proyecto empezaron a venir muy motivados, porque saben que van a venir a la UNTREF a aprender, a elaborar su propia propuesta, a compartir con alumnos de otros colegios. Esto les cambió la vida. Ahora dicen que quieren estudiar, que quieren conocer la propuesta de la Universidad. Es un logro total”, dijo la docente de la Escuela N°20 Laura Tordó.

“Esta es una experiencia muy linda para nosotros porque aprendemos cosas nuevas y en un lugar nuevo, que no conocíamos. Nunca habíamos entrado a la UNTREF y esto nos ayuda a pensar en que tenemos posibilidades de continuar nuestros estudios, que no es tan imposible como creíamos”, dijeron Julieta y Maite, ambas alumnas de la Escuela N°20.  

Como se mencionara anteriormente, Curso de Ingreso también surge como oferente del proyecto de Aulas Expandidas. En este caso la propuesta es la siguiente: los estudiantes del último año de secundaria pueden elegir cursar dos materias que son propias del Ingreso: Comunicación Oral y Escrita o Matemática. Si las aprueban, el año que viene, cuando atraviesen esta etapa niveladora, tendrán por delante solamente una materia, por lo que se le hará más liviano el Curso de Ingreso.

“Es una apuesta fuerte. Tenemos mucha confianza. Para la Universidad esto es muy importante porque refuerza todo lo que es nuestro Programa de Articulación pero, a la vez, robustece la propuesta del Ingreso. Junto a la de Quilmes somos las únicas dos universidades que estamos trabajando en esta experiencia”, explicó Cristina Tomassi que dirige el Programa de Articulación UNTREF–Escuelas Secundarias.  También indicó que pueden haber estudiantes que no quieran cursar todo el cuatrimestre. Entonces, pueden elegir una segunda opción: cursar dos meses y, de esta forma, si bien no tendrían aprobadas las materias del Ingreso, podrían mejorar su nivel de Matemática y de Comunicación Oral y Escrita.  

“El vínculo con la UNTREF está tan consolidado que pudimos avanzar rápidamente en la propuesta. Las escuelas y los alumnos se mostraron muy interesados. Las tres líneas que trabaja la UNTREF son fundamentales porque preparan a los estudiantes para la educación superior y les da una experiencia previa indispensable”, dijo el Inspector de Escuelas Secundarias Carlos Álvarez.  

Con la incorporación en los próximos días de Administración de Empresas, el programa Aulas Expandidas seguirá ampliando su alcance, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de explorar distintas áreas de conocimiento y fortalecer su vínculo con la educación superior.