2ª Jornada Pre ASET: diálogo interdisciplinario sobre trabajo, educación y digitalización

Con mesas de diálogo y presentaciones especializadas, la UNTREF profundizó en la relación entre educación, trabajo y nuevas formas de organización en el mercado laboral contemporáneo.

22-07-2025

La Segunda Jornada anual Pre ASET – ITRAS, organizada por el Instituto de Ciencias Sociales del Trabajo y Acción Sindical (ITRAS) en el marco del 17° Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), reunió a representantes sindicales y académicos para debatir y reflexionar sobre los retos actuales y futuros del trabajo, la educación y la digitalización en el país y la región. Allí, coincidieron sobre la necesidad de adaptar las políticas y programas educativos para preparar a las personas frente a las transformaciones tecnológicas y a los nuevos desafíos laborales que impone la digitalización.

El encuentro tuvo lugar en la Sede de Posgrados de la UNTREF y contó con dos mesas de intercambio tituladas Educación, trabajo y formación y Mercado laboral y estructura socio-productiva. En ellas expertos y representantes del sector abordaron temáticas clave para comprender los desafíos actuales del mundo del trabajo. En particular, se presentaron experiencias vinculadas con el sector de la construcción y se analizó la dinámica regional e internacional del mercado laboral.

Además, como cierre, se presentó el avance del proyecto sobre derechos digitales y trabajo en plataformas, impulsado por ITRAS junto a la Fundación UOCRA y la Unión Europea. En este marco, Nahuel Placanica, representante de la CGT y vocero en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Ginebra, expuso sobre la construcción y debate en torno a la transparencia algorítmica en el trabajo de plataformas digitales.

“El intercambio y diálogo en estas jornadas contribuyen no solo a la reflexión académica sino, también, a la construcción colectiva de ideas desde diversas perspectivas, incluyendo sectores sociales y sindicales”, destacó Diego Masello

El ITRAS es un centro de investigación y formación gestionado conjuntamente por la Universidad y la Fundación UOCRA. Su misión es generar investigaciones académicas y profesionales de alto nivel sobre el mundo del trabajo y la estructura socio-productiva, aportando a su vez a la formación de cuadros sindicales en aspectos de capacitación y certificación profesional. Este instituto aborda de manera interdisciplinaria temas como el mercado laboral, la informalidad, la formación profesional, las relaciones laborales, la precarización del empleo y la seguridad social. Además, analiza y evalúa políticas públicas vinculadas con estos ámbitos.

Para más información y contacto: itras@untref.edu.ar.