Presentacion
INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTACIÓN
El proceso de globalización económica, social, cultural y política condujo a cambios profundos y estructurales en las formas de producción conocidas hasta el momento por el capitalismo. Estos cambios dejaron al descubierto una necesidad evidente por parte de los trabajadores de variar sus estrategias de defensa de los derechos laborales, y de los empresarios por mantener estándares de buenas prácticas laborales con el desafío de seguir siendo competitivos. Así mutó la negociación colectiva, haciendo necesario un nuevo capítulo que verse sobre las relaciones laborales internacionales. Toda esta nueva problemática no fue acogida debidamente por la academia en general, no encontrando en el mercado un ámbito multidisciplinario de estudio y debate acorde, que se dedique exclusivamente a analizar este cambiante escenario. Por dicho motivo, y a fin de mantener vivo el espíritu de debate inspirado por Julio Godio, tanto en el ámbito académico como fuera de él, es que el Instituto del Mundo del Trabajo (IMT) se propuso elaborar esta diplomatura abierta a toda la comunidad.
Perfil del egresado
Una característica del egresado será la de tener una mirada amplia y crítica sobre las diversas formas de tratar la problemática laboral a nivel mundial. Se dotará de contenidos básicos de las diversas ciencias sociales para nutrir debates entre estudiantes y egresados, de contenido y argumento. La actualización será clave a fin de mantener informado al egresado sobre los nuevos rumbos de la agenda laboral y la crítica constructiva hacia el orden emergente.
Objetivos:• Desarrollar un programa breve y práctico sobre las nuevas problemáticas del mundo del trabajo, a fin de generar un espacio académico multidisciplinario de debate y análisis, con una mirada aguda de la realidad cotidiana.
• Generar espacios de pensamiento multidisciplinarios sobre los diversos abordajes de las ciencias sociales respecto a los temas de la agenda laboral.
• Actualizar permanentemente los debates sobre el nuevo orden mundial, con un fuerte enfoque en las relaciones internacionales, a fin de comprender la coyuntura cambiante de los nuevos poderes emergentes.
• Nutrir de contenidos y capacidades a los estudiantes, de manera tal que logren especializarse en la temática tanto para una carrera académica como laboral.
Primer año
Primer cuatrimestre
• La Dinámica de las Relaciones Internacionales
• Seguridad y Salud de los Trabajadores en las Instituciones Internacionales
• Economía Política del Trabajo
• Marco Histórico de la Globalización y el Sindicalismo
Segundo cuatrimestre
• Globalización, Mundo del Trabajo y Organización Sindical
• La Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración Subregional y Continental
• El Rol del Estado y las Políticas Públicas y Laborales
• Empresas Globales y Sindicatos Globales
Segundo año
• Derechos Humanos en el Mundo del Trabajo
• Relaciones Laborales
• La Dimensión Social del Mercosur en las Relaciones Internacionales
4 seminarios optativos
Trabajo final de diplomatura
Director: Dr. Rubén Cortina rcortina@untref.edu.ar
Coordinadora: Lic. Sofía Scasserra sscasserra@untref.edu.ar
Consejo Asesor: Carlos Tomada / Noemí Rial / Rodolfo Capón Filas / Carlos Rodríguez Ana Catalano / Oscar Valdovinos / Héctor García / Alberto Tomassone / Bernardo Kliksberg / Ana Castellani / Aldo Carreras / Horacio Martínez / Juan Carlos Lascurain / Oscar Cuartango / Daniel Funes de Rioja / Jorge Arguello / Hector Recalde
Cuerpo Docente: Rubén Cortina / Alberto “Pepe” Robles / Marita González / Sofía Scasserra / Amalia Villarroel / Luciano Donadio Linares / Gerardo Corres / Gerardo Codina / Luis Campos / Juan Martín Sánchez
Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Académica al que está adscripto:Sede Centro Cultural Borges: borges@untref.edu.arViamonte 525, 3er. Piso, CABA.4311-7447 / 4314-0022
Por segundo año consecutivo, la UNTREF impulsa un concurso destinado a estudiantes –de grado y posgrado–, docentes, graduados, investigadores y no docentes. Gestionado por el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y...
Seleccionadas entre más de 1200 aspirantes por la Comisión Fulbright para el otorgamiento de la beca Friends of Fulbright, las alumnas de la UNTREF se encuentran participando de una estancia que durará de 5 a 7 semanas y que...