Tab 1
INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTACIÓN
La problemática migratoria requiere respuestas institucionales por parte de los gobiernos, con el objeto de regular los movimientos de población en función de una relación positiva con el desarrollo, expresada más por la cooperación que por el conflicto, por la solidaridad en lugar de la intolerancia y por el crecimiento económico en lugar del estancamiento o deterioro.
Esta necesidad reconocida de diseñar políticas migratorias y sociales adecuadas a las nuevas realidades, implica un conocimiento de los mecanismos que regulan las migraciones y de su articulación con el desarrollo; de su impacto a nivel nacional pero también a nivel local; de las características de sus protagonistas y de la calidad de vida que éstos logren en los lugares de acogida.
En este contexto el posgrado se inscribe dentro del proyecto institucional de la Universidad de Tres de Febrero que la vincula en forma efectiva con la temática. El abordaje del fenómeno migratorio a nivel académico en toda su complejidad para el conocimiento del mismo, su incidencia en la política pública para su gobernabilidad mediante la capacitación de recursos humanos y para todo el universo de investigadores sociales y organismos no gubernamentales de atención a los migrantes, es una necesidad creciente. Esta Maestría ofrece dos niveles de formación de posgrado en materia migratoria: la primera, como una carrera de especialización en la misma temática en la modalidad virtual a distancia y, la segunda, de mayor profundización, abarcadora de las políticas y de gestión migratoria en forma integral, en la modalidad de cursado presencial, de dos años lectivos.
Los alumnos que hayan cursado y aprobado la carrera de Especialización tendrán la posibilidad de inscribirse en la Maestría y cursarla en forma presencial, teniendo garantizada la homologación de las materias afines entre los dos niveles y las horas de taller expresadas como pasantías y prácticas de la carrera y una vez finalizada la cursada, con la tesis aprobada obtener el título de Magister en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Tab 2
Aprobada por la CONEAU mediante la Resolución Nº 11.264/12
Director
Dr. Lelio Mármora
maestriaenpoliticamigratoriainternacional@untref.edu.ar
Coordinación
Ornela Gutiérrez
Cuerpo Docente
Adriana Alfonso, Carlos Zaballa, Diana Couto, Gladys Baer, Gladys Massé, Gustavo Álvarez, Jorge Gurrieri, Jorge Souto, Juan Artola, Laura Calvelo, Laura Gianelli Dublanc, Lelio Mármora, Luis Bogado Poisson, María José Marcogliese, Mario Krieger, Martín Arias Duval, Nora Pérez Vichich, Roberto Aruj.
Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Académica al que está adscripto:
Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA)
BECAS: La Maestría cuenta con el auspicio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y se prevé el otorgamiento de 20 medias becas para los alumnos admitidos.
El procedimiento de selección será realizado por la Dirección y la Coordinación Académica y consistirá en una vista al expediente personal de la solicitud del aspirante y entrevista con la Dirección de la Maestría o un Comité de Admisión que este designe al efecto. El orden de mérito de las becas será propuesto por la Dirección de la Maestría cuyo otorgamiento será resuelto por las autoridades de la Universidad.
Los criterios de evaluación, a los efectos de determinar las posibilidades de ingreso serán: antecedentes académicos o profesionales, motivaciones y perfil profesional del postulante.
Denominación del título que otorga: Magister en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales
Duración estimada Dos (2) años, cuatro cuatrimestres.
Informes:
Av. Santa Fe 830, 8° Piso CABA 4311-6182
ipma@untref.edu.ar
Tab 3
Objetivos
Perfil del graduado
El egresado podrá desempeñarse con solvencia en tres campos principales, como:
Requisitos de admisión:
Podrán ser admitidos en la Maestría los egresados de las universidades argentinas legalmente reconocidas con título de grado correspondiente a una Carrera de duración no inferior a cuatro (4) años, así como los egresados de universidades del exterior que cumplan idénticos requisitos; en ambos casos, tras una entrevista con el director de la Maestría o con los profesores de esta Maestría que él determine.
También podrán solicitar su admisión los graduados de institutos oficiales argentinos de educación superior no universitaria que posean títulos correspondientes a carreras de cuatro años de duración.
Los graduados de carreras con una duración menor de cuatro (4) años podrán postularse para el ingreso al Postgrado, previo cumplimiento de los requisitos que se establezcan de acuerdo a lo establecido por Resolución CS/UNTREF Nº 32/2003.
Para la admisión, los candidatos deberán:
Dedicación del estudiante: Días y horario de cursada: Lunes (taller y seminarios), martes y miércoles de 18 a 22 hs.
Modalidad de cursada: Presencial. Se dictará en dos años, cuatro cuatrimestres, con quinientas cuarenta (540) horas presenciales y ciento sesenta (160) horas de talleres, investigación y pasantías.
Requisitos para la graduación: Los estudiantes que hayan aprobado todos los créditos curriculares y defiendan una Tesis de Maestría obtendrán el título de Magister en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales.
Reglamentación: Resolución del Consejo Superior Nº 041-11
Tab 4
El Posgrado se dictará en dos años, cuatro cuatrimestres, con quinientas cuarenta (540) horas presenciales y ciento sesenta (160) horas de talleres, investigación y pasantías. La Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales se organiza en las siguientes áreas:
Plan de estudios
I. ÁREA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS
II. ÁREA DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS
III. ÁREA METODOLÓGICA
Paralelamente se impartirán cuatro talleres, uno por cuatrimestre con la siguiente temática:
El Xirgu Espacio UNTREF inaugura el 2019 con el show en vivo de un grupo que durante más de una década alimentó la escena independiente de canciones rock pop slacker. Lejos de las tendencias transitorias, la banda 107 Faunos...
Seleccionadas entre más de 1200 aspirantes por la Comisión Fulbright para el otorgamiento de la beca Friends of Fulbright, las alumnas de la UNTREF se encuentran participando de una estancia que durará de 5 a 7 semanas y que...