OBJETIVOS
. Crear un ámbito de excelencia para la formación de escritores, promoviendo la creación de obras literarias originales y el desarrollo de la capacidad analítica, crítica y creativa de los maestrandos.
· Experimentar las posibilidades de la imaginación literaria en el lenguaje como una forma privilegiada de vinculación con el mundo en el ámbito de la cultura.
. Reflexionar y valorar la importancia que posee la escritura como uno de los soportes básicos del desarrollo cognitivo y social de los sujetos.
· Distinguir y utilizar adecuadamente las dimensiones lingüístico-textuales de los discursos narrativos, poéticos y ensayísticos.
· Conocer los aspectos técnicos, expresivos y estilísticos del proceso de creación escritural.
· Dotar a los graduados de instrumentos teóricos y metodológicos actualizados para asegurar una capacitación específica en el ámbito de la escritura creativa.
. Formar graduados universitarios capaces de reconocer, caracterizar, analizar e integrar la producción literaria nacional e internacional.
. Formar graduados universitarios que desde su práctica profesional específica y la investigación puedan integrarse a la producción literaria y cultural de la región.
PERFIL DEL GRADUADO
El Magister en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es un graduado universitario capaz de reconocer y caracterizar los procesos y textualidades correspondientes a la creación literaria (histórica y contemporánea), los núcleos imaginarios de los que esos procesos se deducen, la supervivencia de lo arcaico (lo anacrónico) en lo moderno y los modos de relación entre literatura y cultura en diferentes singularidades históricas.
Tiene conocimientos de:
· Los principios teórico-metodológicos que sustentan siempre —aunque de modo invisible o informulado— la creación de las obras literarias.
· Los procesos históricos para la formación y desarrollo de la literatura argentina y latinoamericana en sus rasgos fundamentales y sus principales tensiones;
· Los desarrollos actuales y debates críticos relativos a la literatura contemporánea
· La específica problemática de los géneros literarios y su interacción con otras disciplinas artísticas afines.
· Los procesos de integración regional, sus perspectivas y sus limitaciones Los principios teórico-metodológicos que sustentan siempre —aunque de modo invisible o informulado— la creación de las obras literarias.
· Los procesos históricos para la formación y desarrollo de la literatura argentina y latinoamericana en sus rasgos fundamentales y sus principales tensiones;
· La específica problemática de los géneros literarios y su interacción con otras disciplinas artísticas afines.
· Los procesos de integración regional, sus perspectivas y sus limitaciones.
Posee capacidad para:
· Caracterizar las producciones simbólicas en el país y la región, en particular las producciones literarias en sus diferentes soportes;
· Aplicar el conocimiento de las teorías contemporáneas del Arte y la Cultura al análisis y la producción de las obras;
· Seleccionar métodos y técnicas de búsqueda e indagación de información significativa para la elaboración de la propia obra.
. Participar de equipos interdisciplinarios que estudien o gestionen lo contemporáneo latinoamericano;
· Realizar estudios e investigaciones relativas a la literatura argentina y latinoamericana, sus formas históricas y contemporáneas de percepción y los modos de organización de estas producciones
· Asumir el compromiso intelectual y social que implica su trabajo
. Desarrollar una actitud reflexiva y crítica que le permita autoevaluar su trabajo, respetar puntos de vista, objeciones y sugerencias y cooperar con agentes de otras áreas.
CONDICIONES DE INGRESO
La Maestría en Escritura Creativa está abierta a egresados con un título universitario o terciario, correspondientes a una carrera de grado con una duración mínima de cuatro (4) años, provenientes del campo de las Humanidades, las Ciencias Naturales y Sociales y el Arte.
En el caso de tratarse de aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano, deberán acreditar comprensión oral y escrita de la lengua española.
Aquellos interesados que no cumplan con los requisitos, podrán solicitar admisión a la Carrera de acuerdo con el procedimiento institucional establecido (Res. CS 03/02).
Para más información visite la siguiente página: http://untref.edu.ar/sitios/mec/s/informacion/