Acreditado por la CONEAU, Resolución Nº 11.577/14
INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTACIÓN
La Especialización en Docencia Universitaria forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación y se articula con la Maestría en Políticas y Administración de la Educación.
La función docente en las instituciones de educación superior ha sido concebida históricamente como una acción de alcance individual donde cada profesional centraba su vínculo con la disciplina como factor casi excluyente para la enseñanza. Desde el inicio de los años 90´ diversas investigaciones, internacionales y nacionales, muestran que los profesores y sus prácticas en las aulas constituyen la variable institucional de mayor relevancia en el desempeño estudiantil, tan decisiva que su incidencia es superior a cualquier otro factor del establecimiento. La persistencia y consistencia de los resultados de las mencionadas investigaciones han dado inicio a la configuración de un nuevo campo problemático: la formación docente en el nivel universitario.
Esto adquiere mayor importancia en el reconocimiento de la especial situacionalidad de nuevas universidades nacionales en el ámbito de nuevos territorios, sujetos de aprendizaje y campos de saber no habituales para las ofertas convencionales de formación universitaria. Este vínculo universidad – sujetos – territorios - campos de saber constituye una configuración pedagógica que demanda dichos procesos de formación.
Director: Norberto Fernández Lamarra – nflamarra@untref.edu.ar
Coordinador: Carlos Mundt – cmundt@untref.edu.ar
Comité Académico:
Norberto Fernández Lamarra (UBA-UNLP- UNTREF), Carlos Mundt (UNTREF), María Cristina Pleincovich (UBA), Viviana Mancovsky (UNSAM-UNLA-UNTREF), Carlos Cullen (UBA-UNTREF).
Cuerpo docente:
El Programa cuenta con un cuerpo destacado de profesores estables e invitados de distintas Universidades nacionales.
Carlos Mundt (UNTREF); Carlos Cullen (UBA-UNTREF); Cristina Tommasi (UNTREF), Alicia Camilloni (UBA-UNTREF); Mirta Sgaramella (UNTREF), Mónica Zanotti (UNTREF), Fernando Martínez Waltos (UNTREF), Gabriel Asprella (UNTREF-UNLP), Nora Graziano (UBA-UNTREF), Omar Malet (UNTREF), Dora Guil (UNTREF), Patricia Iglesias (UBA-UNTREF), Marta Souto (UBA-UNTREF), Graciela Esnaola (UNTREF), Mariana Rossi (UNTREF), Pablo Jacovkis (UBA-UNTREF), Viviana Mancovsky (UNSAM-UNLA-UNTREF), Cristian Pérez Centeno (UNTREF), Norberto Fernández Lamarra (UBA-UNLP-UNTREF), Cristina Pastori (UNTREF), Mariana Chaves (UNTREF-UNLP)
Cursada:
Sede Caseros II:
Valentín Gómez 4752. Caseros, Buenos Aires. (1678)
4575-5014/15
secretariaacademica@untref.edu.ar
Denominación del título que otorga: Especialista en Docencia Universitaria
Duración aproximada: 4 cuatrimestres
Informes y aranceles:
Cristina Tommasi | Elizabeth Martinchuk
4575-5014/14
especializacionendocenciauniversitaria@untref.edu.ar
Perfil del graduado:
Al cabo de sus estudios el egresado de la Especialización en Docencia Universitaria habrá adquirido los siguientes conocimientos y habilidades:
- Conocerá las problemáticas contemporáneas y actuales que constituyen los escenarios y desafíos en la Universidad
- Conocerá las temáticas que constituyen el campo del curriculum en la universidad tales como: conocimiento, enseñanza y sus dispositivos, didáctica y evaluación.
- Conocerá las características centrales de la constitución de los sujetos estudiantes y sus prácticas en la universidad.
- Conocerá los ejes constitutivos de los nuevos entornos tecnológicos para la enseñanza tanto a nivel presencial como a distancia.
- Conocerá las políticas de articulación entre docencia, investigación y transferencia.
- Podrá comprender e identificar las prácticas que configuran los diversos ámbitos en la Universidad desde marcos históricos políticos, culturales y educativos.
- Podrá construir propuestas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel, sus problemáticas y alternativas de mejoramiento.
- Podrá producir y elaborar conocimiento sobre la propia carrera en tanto objeto de estudio y los campos disciplinares que la constituyen.
- Podrá identificar, analizar, evaluar, diseñar, investigar e intervenir en proyectos orientados a dar respuesta a las problemáticas de carácter docente.
- Podrá participar en el planeamiento, gestión y evaluación de proyectos orientados a una mejora de la calidad de la enseñanza.
Requisitos de admisión:
Podrán inscribirse en la Especialización de Docencia Universitaria los docentes de educación superior, cualquiera sea su título de grado
Para la admisión se requerirá:
Se podrán admitir otros títulos, según evaluación, si el aspirante demuestra tener antecedentes académicos o profesionales vinculados con la docencia en educación superior de acuerdo al artículo 39 bis de la LES y la reglamentación de la UNTREF.
Régimen de estudios:
El plan de estudios de la Especialización en Docencia Universitaria consta de un total de 10 (diez) asignaturas; 7 (siete) de carácter obligatorio y 3 (tres) de carácter optativo de 36 horas cada una; una pasantía a realizarse en el espacio de la carrera del cursante y la producción de un Trabajo Final integrador de 100 horas a realizarse en el ámbito de la carrera /asignatura de cada cursante. La especialización tendrá una carga horaria total de 460 horas y se dictará en 2 años (4 cuatrimestres).
Asignatura
Carga horaria
Asignaturas de carácter
Obligatorio
Problemáticas Actuales de la Universidad
36
Problemas Etico-políticos de la Educación
Sujetos Estudiantes en la Universidad
Conocimiento y Curriculum en la Universidad
Didáctica en el Nivel de Educación Universitaria.
Evaluación de los Aprendizajes en la Universidad
La Enseñanza en los Distintos Campos Disciplinares
Pasantía y trabajo final integrador
La Carrera como Objeto de Estudio
100
Asignatura de carácter
Optativo
La Enseñanza como Problema en la Universidad
Tecnología Educativa
Políticas de Articulación en Docencia, Extensión e Investigación.
Análisis de las Instituciones Educativas: La Universidad.
Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas
Los bailarines del Ballet y de la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la UNTREF se presentarán en la 13a edición de la Gran Milonga Nacional. El tradicional evento se realizará el 14 de diciembre y contará con la...
En un mundo atravesado por las transformaciones sociales crecientes, las instituciones culturales debaten sobre los desafíos que deben enfrentar en este contexto y cómo pueden reforzar su papel democratizador. Esta fue la...