¿Qué es pensar en movimiento?

Se trata de un viaje que supone incertidumbres y aciertos, apuestas y programas, juegos y certezas. Viaje este, que a través del encuentro entre pensadores contemporáneos latinoamericanos, pretende por un lado conocer, analizar y comparar diferentes perspectivas, enfoques y horizontes del pensar, en nuestra actualidad; y por otro, a través del diálogo, la escucha, la palabra y los silencios, facilitar y favorecer la producción y creación de nuevos-otros caminos del pensar, otros enfoques, perspectivas de análisis y nociones comunes. Esto es en el trazo compartido, múltiple, heterogéneo y abierto de las diferencias y sus coexistencias, pues se trata de “caminos del pensar”, no de “autores y obras”, caminos trazados en el andar del viviendo-siendo.


El diálogo es movimiento, y en él se conjugan más de dos voces. El movimiento en el pensamiento genera pluralidad, apertura al polílogo (ya no sólo dos –dia- sino muchos –poli-). El recurso audiovisual como medio de registro y la situación casual, descontracturada, cotidiana y dinámica en la que se da la conversación aportan las condiciones apropiadas para generar ideas, acuerdos, desacuerdos, en fin: construcción de intentos de respuestas a preguntas que son de variado interés, desde diferentes perspectivas. Respuestas abiertas siempre a la re-pregunta, al nuevo diálogo-polílogo: “...en movimiento”.


Se da lugar al pensamiento vivo, en el suelo gravitado y posibilitando el encuentro de aquello que suele escapársenos, eso tan simple y obvio que nos insta, incita e inspira a pensar, el simple hecho de “vivir nomás”.

Propósitos del proyecto

Que a través de “Pensar en movimiento” los estudiantes puedan aproximarse a ciertas temáticas, preguntas que hoy circulan entre los pensadores latinoamericanos sobre nuestras sociedades, culturas, nuestras formas de vida e historia: ¿Qué es la filosofía? ¿Qué es pensar? ¿Cómo entendemos al sujeto actual? ¿Qué es la cultura? ¿Cómo se ha leído y leemos la historia? ¿Cuáles son las tensiones entre las formas de conocer de la modernidad y la colonialidad? ¿Qué significa ser-estar en América?


- Que a través de los diferentes encuentros-diálogos, estudiantes y docentes puedan pensar juntos, analizar posiciones filosóficas, problemáticas sobre temas de nuestra realidad, continuar el diálogo, el movimiento del pensamiento en el aula.


- Que los estudiantes conozcan a los protagonistas “detrás de los libros”. Que el pensamiento no es sólo escrito, es un pensamiento vivido, puesto en encuentro, diálogo, movimiento. En personas concretas que sostienen posiciones y piensan con otros.


- Que “Pensar en movimiento” sea la excusa para introducir diversas problemáticas articuladoras entre disciplinas humanísticas en las aulas. Desde allí elaborar el recorrido del pensamiento que cada docente y grupo decidan transitar.

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de trabajo que emprendimos la tarea de poner en diálogo a pensadores de diferentes puntos de nuestra América. Pertenecemos al Programa Pensamiento Americano de la UNTREF. Bajo la coordinación de José Alejandro Tasat, comenzamos a realizar este proyecto “Pensar en Movimiento”. Seguimos generando producciones audiovisuales a partir de experiencias de conversación, intercambio de ideas y perspectivas diversas.

¿Qué vas a encontrar?

• Videos de conversaciones entre pensadores.


• Información sobre la obra y trayectoria de los entrevistados. Ubicación en el tiempo y el espacio.


• Actividades para pensar y problematizar sobre los videos.


• Un mapa conceptual sobre las ideas, posiciones, perspectivas que fueron desarrollando en el diálogo.


• Un espacio para que nos envíes actividades o propuestas de realización que quieras compartirnos.

Documentales temáticos

  • Bloque 1 - Filosofía
  • Bloque 2 - Pensamiento latinoamericano
  • Bloque 3 - Filosofía de liberación
  • Bloque 4 - Academia
  • Bloque 5 - Historias de Vida

Entrevista a SaSa Testa

  • Parte 1: Deconstruyendo las definiciones
  • Parte 2: Lo no binario y los paradigmas de la generación actual
  • Parte 3: Referentes personales, académicos y americanos del ámbito educativo
  • Parte 4: ¿De qué otras obviedades debemos desprendernos?

Escuela Secundaria

Te presentamos “Pensar en Movimiento: pensadores americanos para el aula.” Se trata de una caja de herramientas tanto para docentes y alumnos que tengan interés en iniciar un diálogo con autores de Nuestra América.Ellos son Rodolfo Kusch, con el trabajo conceptual entre la dualidad de conocimiento y sabiduría; Silvia Rivera Cusicanqui quién invita a pensar nuestras identidades americanas; Y Aníbal Quijano, con su planteo de raza y colonialidad.

En relación a ellos encontrarás también La Guía Docente, diseñada en relación con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en las Ciencias Sociales.

Esperamos que pueda serte de interés y que nos hagas llegas llegar tus comentarios a pensarenmovimiento@untref.edu.ar


Historietas


Conocimiento y sabiduría. Rodolfo Kush >> Descargar .pdf


Videos


  • Conocimiento y Sabiduría
  • Raza y Colonialidad
  • Enredados

Pensamiento Americano en salud

La salud-enfermedad, la atención de las personas, resultan una práctica de permanente aprendizaje, de comunicación, de arte y trabajo, de cuidado de los cuerpos, de subjetividades y valores espirituales. Visibilizar la diversidad de culturas y saberes permite comprender los diferentes sentidos de la vida y las complejas redes que relacionan a pueblos y sujetos. En el campo de la salud, necesitamos dar presencia a otros paradigmas provenientes de la historia, la memoria y el presente americano. Es fundamental poner en tensión las jerarquías y asimetrías tradicionales de la formación y el trabajo en salud para tomar distancia del conocimiento hegemónico dominante. Modelar una relación de prácticas diferentes entre sanadores, personas y territorios, elaborando una escucha que recupere, lea y vea, tanto los fracasos como logros constituidos por la convergencia de múltiples culturas. Los saberes de las comunidades indígenas y afrodescendientes y de aquellas excluidas que aún continúan desconocidas por el acoso colonial deben emerger para facilitar nuevos aprendizajes coherentes con la historia, las necesidades y el derecho a la salud de los pueblos con igualdad y equidad social.


Diálogo de saberes situados
Josefina Aragón, Prof. Mario Vilca, Dr. Mario Rovere


La cosmovisión andina ofrece una perspectiva de la salud, la enfermedad y el cuidado de las personas que no se opone a la racionalidad del pensamiento y las prácticas de del modelo cultural eurocéntrico, sino que tiende a buscar puentes interpretativos que enriquezcan generosamente, habilitando un dialogo que vincule el ámbito vivo del espacio, las personas, los animales, las plantas y los objetos con la instrumentalidad técnica, a través de un pensamiento crítico plural. La jornada propone un espacio de convergencia e intercambio de experiencias que habilite conocimientos y prácticas a través de un diálogo horizontal entre el saber ancestral y el pensamiento académico. Lo intercultural es el eje central de la jornada para la compresión de la pluralidad de conocimientos, lógicas y racionalidades en salud. Por ello, la presencia de Josefina Aragón (coplera y sanadora de Maimará), Mario Rovere (médico especialista y profesor en salud pública) y Mario Vilca (profesor e investigador del mundo andino) ofrece un escenario rico para comprender críticamente un presente que nos abre y plantea múltiples interrogantes.


Entrevista a Naomar Almeida Filho
El especialista en salud colectiva participó de una entrevista con el Dr. José Alejandro Tasat, en la que reflexionó sobre su trayecto de formación, los principales aportes referidos al campo del conocimiento y las trasformaciones que estos fueron atravesando a lo largo del tiempo. Estudió medicina y luego una maestría en salud comunitaria. Sus estudios de doctorado fueron en Estados Unidos sobre epidemiología. Como área de trabajo se especializó en epidemiología social. Fue profesor universitario tanto de universidades americanas como europeas y en Brasil ocupó cargos en gestión de universidades con un desarrollo proactivo respecto a las tareas de expansión de la educación universitaria atenta a las demandas territoriales. Dentro de sus afinidades intelectuales comparte las ideas de Boaventura de Sousa Santos y de Anísio Teixeira. En este espacio de diálogo reflexiona sobre la necesidad de recuperar, dentro de la salud, la educación como una pauta política central. También se pregunta y plantea como interrogante de investigación: ¿qué es lo que produce “iniquidades” en salud? Incluye dentro de este planteo las contradicciones como productoras de mitologías, exponiendo el caso de la supuesta oposición entre avances tecnológicos y desarrollo humano.


Consecuencias de la pandemia
En tiempos de la pandemia de la covid-19, vivimos una constante incertidumbre que nos lleva a percibir nuestras vulnerabilidades y la complejidad y ambigüedad de las relaciones sociales y del trabajo. Circunstancias cambiantes a cada momento y necesidades diversas en lugares diferentes nos ubican frente a la necesidad de reflexionar acerca de la sociedad, el Estado y los sistemas de salud. La crisis internacional interpela como nunca acerca de las tensiones y vínculos entre cultura, salud, economía y derechos. Una significativa memoria y distintas subjetividades son la fuerza para recuperar e identificar las potencias históricas que han pujado, en muchos momentos, por emancipar nuestros deseos, el cuidado y la salud de múltiples tutelas. Seguir tejiendo redes creativas es la reafirmación en nuestro suelo presente, de múltiples lenguas y de vidas, para insistir en la conjunción de un pensamiento americano en salud. Algunas personas que hemos convocado poseen la capacidad en estos tiempos de aquietar pasiones y agitar la producción de ideas que contribuyan a derribar fronteras de pensamiento cristalizados en salud que nos conforman y explican conflictos de respuestas testimoniales.

  • Parte 1 - Medicina Americana
  • Parte 2 - Medicina Americana
  • Entrevista a Naomar Almeida Filho
  • Análisis sobre la pandemia
  • Análisis sobre la pandemia II