Más de 2200 personas participaron en la Semana de las Artes

Una vez más la UNTREF fue sede de una variada muestra de proyectos artístico-pedagógicos organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires

06-10-2025

Más de 2200 personas —entre estudiantes de nivel inicial, primario y secundario junto con docentes y familiares- participaron en el auditorio de la Sede Caseros II de una nueva edición de la Semana de las Artes. La actividad reunió a instituciones de la Región Educativa VII que compartieron proyectos artístico-pedagógicos en el marco de esta propuesta organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

La Semana de las Artes, establecida en el Calendario Escolar 2025, tuvo como objetivo promover prácticas artísticas en todos los niveles del sistema educativo. La propuesta busca generar espacios de intercambio de producciones artísticas derivadas de las planificaciones escolares, fomentar la interacción entre estudiantes y docentes y acercar la escuela a la comunidad local y regional. La organización de muestras, exposiciones, performances y conciertos se convierte, de esta manera, en un dispositivo pedagógico que fortalece vínculos, expande conocimientos y ofrece estrategias didácticas innovadoras, garantizando una educación artística de calidad y en clave democrática.

El lema de esta edición fue “La metáfora como derecho”. Así se refleja la intención de que cada niña, niño, joven, adolescente y persona adulta pueda apropiarse de las herramientas del arte para decidir qué decir, cómo decirlo y cómo construir sentido a partir de su propio conocimiento. Brindar estas oportunidades en las instituciones educativas bonaerenses constituye una responsabilidad política orientada a favorecer la producción de subjetividad y a garantizar procesos de emancipación y empoderamiento de los estudiantes como sujetos plenos de derecho.

El secretario académico de la UNTREF Martín Aiello dio la bienvenida a los presentes y destacó el lugar que ocupa el arte en la Universidad: “Para nosotros el arte es muy importante. Tenemos carreras de grado, posgrado y diplomaturas en esta área. El arte no es un cambio menor, sino un lenguaje fundamental en el campo social y educativo. La UNTREF siempre va a estar abierta para ustedes como un espacio en el que puedan desarrollar sus capacidades y defender sus derechos para pensar un mundo mejor”. Aiello también agradeció el acompañamiento de la comunidad en un contexto económico difícil e invitó a recorrer el museo de la Universidad.

Por su parte, Jimena Uzcudun, inspectora de la Modalidad Artística de la Región Educativa VII, remarcó el rol de las familias y el valor de la articulación con la UNTREF: “Esto es posible gracias a todos, como a las familias que siempre están y acompañan los proyectos educativos. En esta parte del año podemos ver todo lo que trabajan las escuelas. Nos hace muy felices poder articular con la UNTREF. Cada vez participan más instituciones y esperamos que sigan surgiendo proyectos de arte en Tres de Febrero y en toda la provincia”. 

Entre los protagonistas de la jornada estuvieron los propios estudiantes. Lucas Chierini de la Escuela Rivadavia expresó: “Es un orgullo, una experiencia increíble. Ojalá salga todo de diez. Vinimos a la UNTREF un par de veces y sabemos que sus carreras son muy interesantes. Ya habíamos actuado en el colegio bailando tango”.

Desde una muestra de cuadros hasta la exposición de maquetas, pasando por la lectura de poemas y la presentación en el escenario de una obra de teatro, la riqueza de la actividad estuvo vinculada tanto con la variedad de contenidos como con la alegría con la que estudiantes y docentes mostraron sus trabajos.

Uno de los momentos más emotivos estuvo a cargo de la Escuela de Educación Especial N° 502, la primera en subir al escenario. Su director, Leandro Díaz, resaltó: “Acompañamos la trayectoria educativa de niños y jóvenes con discapacidad neuromotora y visual. Nos emocionó muchísimo hacer el acto de apertura y celebrar estos encuentros en los que los chicos producen arte, arte de calidad. Gracias a instrumentos adaptados, muchos pudieron expresar sus sentimientos. Ver a nuestros alumnos en el escenario de mi universidad, donde me formé, es sumamente gratificante, porque la educación pública genera unión y abre espacios en los que todos los sujetos pueden circular”.

Por último, Claudia Stracquadaini, integrante del equipo de articulación, recordó que la iniciativa comenzó en 2024 con una propuesta llamada La Transversalidad del Arte: “Tiene que ver con los trabajos de articulación entre la UNTREF y las secundarias con orientación artística. Ofrecimos el auditorio como sede para que las escuelas presenten sus producciones en el marco de la Semana de las Artes. Además de danza y música, se comparten trabajos en plástica, historia y literatura”.