Índice de Precios: un análisis objetivo para eludir la subjetividad del consumidor

Profesionales que elaboran el Índice de Precios al Consumidor de CABA detallaron qué variables determinan las estadísticas finales, muchas de las cuales no coinciden con la percepción pública sobre el valor monetario de los productos.

13-09-2021

Existe una sensación ciudadana de desconfianza sobre los organismos que elaboran la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta percepción, relacionada con que hay un desfasaje entre lo que se publica y lo que verdaderamente gasta la sociedad día a día cuando compra bienes y servicios, es producto de la falta de conocimiento del proceso de elaboración de dichos índices y sobre las variables que en él intervienen. Esta fue el eje principal que recorrieron los disertantes en la charla virtual organizada por la licenciatura en Estadística.

Bajo el título Realidad y sensaciones: cómo se miden los precios de consumo. El caso del IPCBA, la licenciada en Economía por la UBA y jefa de división del IPCBA, Mariana Bonfils, y el licenciado en Economía, subdirector general de Estadísticas Económicas, y docente de la UNTREF, José Nuñez, analizaron pormenorizadamente el trabajo que hay detrás de la estadística final que marca cuánto subió, bajó o se mantuvo el precio de un determinado producto de un año a otro.

“Nosotros tenemos anécdotas para contar sobre esa falta de convencimiento que generan ciertos resultados. Hemos explicado muchas veces cómo llegamos a las conclusiones finales sobre la evolución de los precios pero así y todo, el consumidor muchas veces descree y en la mayoría de las ocasiones argumenta que, según él, los precios subieron más de lo que nosotros marcamos”, dijo Nuñez durante la charla que se transmitió vía streaming por el Canal de YouTube de la UNTREF.

En esta línea de pensamiento, el director general de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (organismo que elabora el IPCBA), José Donati, quien participó de la apertura del encuentro, explicó que “el Índice de Precios al Consumidor es un número que lleva una enorme construcción detrás”, y precisó que actualmente este índice está compuesto por 628 productos y más de 60 mil precios relevados por parte de encuestadores oportunamente capacitados para desempeñar la tarea.

Los especialistas explicaron que todo el procedimiento que culmina con la publicación final del IPCBA anual comienza con la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHO), estudio que proporciona información sobre los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus gastos e ingresos. El objetivo principal es ver qué consumen y en qué productos y servicios mayoritariamente se destinan los ingresos del hogar.

Esta encuesta, entonces, determina los bienes y servicios que serán analizados para medir el IPCBA a través del trabajo de encuestadores, quienes todos los años relevan qué valor monetario tienen los productos en almacenes, supermercados, shoppings, tiendas, etcétera. Cada encuestador sigue siempre al mismo producto y cada negocio es relevado una vez al mes.

“Los IPC solamente miden los bienes y servicios que se consumen en los hogares, pero es una buena medida de la inflación, que es un fenómeno mucho más amplio y abarcativo”, explicó Mariana Bonfils.

Bonfils, a su vez, remarcó que para elaborar el IPC hay que tener en cuenta siete variables: el alcance del índice (cobertura geográfica); cuáles serán los bienes y servicios que conformarán la canasta a analizar; cómo se clasificarán esos bienes y servicios (las características de los productos); en dónde lo voy a relevar (almacén de barrio, hipermercado, mayoristas); organizar el operativo de campo (qué zona le toca a cada encuestador); periodo de referencia (mes y año de estudio); y estrategia de difusión del mismo (a través de qué canales se distribuirá la información).

La licenciada en Economía, que además es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre medición de gastos de consumo, indicó que los bienes y servicios cuyos precios se relevan y analizan están divididos en 12 categorías: alimentos y bebidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco; vestimenta y calzado; vivienda, agua y electricidad; equipamiento y mantención del hogar; salud; transporte; comunicaciones; recreación y cultura; educación; restaurantes y hoteles; y bienes y servicios varios.

Tras el año de análisis que fue de julio de 2020 a junio de 2021, el IPCBA concluyó que hubo un incremento del 45,8% interanual en los precios analizados, con un crecimiento del 27% de enero a julio de este año en comparación al mismo periodo del 2020. “Esta es una variación que surge de un promedio sobre el total de productos, es decir que no se enfoca sobre uno en particular. Esto es importante remarcarlo”, sostuvo Bonfils.

Finalmente, para Nuñez“en esta etapa es cuando volvemos a escuchar que los gastos de la gente no son los gastos que marca este índice y nosotros tenemos que responder que esta herramienta representa al gasto de toda la sociedad”, sostuvo Nuñez.“Dentro del IPCBA hay consumos de personas con ingresos altos, medios y bajos, personas que tienen distintos gustos en cuanto a los productos y servicios que adquieren. Por este motivo, muchas veces no coincide esa percepción individual y subjetiva que tienen los consumidores”, continuó el docente de la UNTREFen materias del área de Economía en distintas carreras de grado y posgrado.

Por último, el experto elogió la iniciativa que tuvieron desde el IPCBA tendiente a que cada usuario ingrese a la web y coloque lo que para él subieron los bienes. Esta sección llamada tu inflación permite que el consumidor calcule, según su propia experiencia, cuál fue el índice de precios de su hogar.