En dos actos de colación, casi 200 graduados recibieron sus diplomas
Se entregaron 184 títulos de carreras de la modalidad presencial y del régimen a distancia. Autoridades, docentes y egresados resaltaron la importancia de la universidad pública como herramienta de transformación social.
02-07-2025

Un total de 184 egresados de 32 carreras que se dictan en forma presencial y a distancia a través de UNTREF VIRTUAL, recibieron sus diplomas en dos actos de colación consecutivos que se desarrollaron ante más de 700 personas en el auditorio de la sede Caseros II. Durante las ceremonias, las autoridades y los flamantes graduados coincidieron en respaldar al sistema universitario argentino y definieron a la Universidad Pública como una herramienta indispensable para la transformación social.
Los actos contaron con la presencia también de docentes, familiares y amigos que acompañaron a las y los egresados en un momento que marca un hito en sus trayectorias personales. Ocuparon el estrado y entregaron los títulos el rector de la UNTREF, Martín Kaufmann; la vicerrectora, Diana Wechsler; el rector emérito, Aníbal Jozami; el secretario académico, Martín Aiello; y el director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y en Humanidades Digitales, Daniel Link.
Las carreras que mayor cantidad de diplomas entregaron fueron la licenciatura en Gestión de Políticas Públicas, con 33 egresados; el Profesorado en Historia, con 17; la licenciatura en Enfermería, con 13; la Licenciatura en Administración de Empresas, con 11; y la carrera de Contador Público, con 10 graduados.
En representación de sus compañeras y compañeros, Carla Brunella Maffione Moliné, del Profesorado de Historia, y Candela Romero, de Ingeniería Ambiental, tomaron la palabra durante los actos. Desde experiencias personales distintas pero atravesadas por el mismo compromiso, ambas coincidieron en señalar que llegar a la Universidad fue un desafío lleno de miedos, esperanzas y esfuerzo sostenidos a lo largo de los años. Con emoción y orgullo, remarcaron que el recorrido valió la pena y que cada título simboliza sueños cumplidos, sacrificios compartidos y una transformación profunda.
Motor de cambio
Tanto Carla como Candela agradecieron especialmente el acompañamiento de sus familias, amistades y docentes, destacando los pequeños gestos cotidianos que hicieron posible el trayecto: un mensaje de aliento, una comida caliente después de cursar, la comprensión ante una ausencia en una reunión familiar. Subrayaron además que la Universidad Pública no solo brinda conocimiento, sino que enriquece, forma personas y despierta el deseo de mejorar el mundo. Y cerraron con un deseo colectivo: que nadie deje de soñar, que se defienda el sistema universitario argentino y que cada nuevo egresado sea motor de cambio en el pedacito de realidad que le toca transformar.
Por su parte, Daniel Link destacó que la Universidad es una institución encargada de sepultar el oscurantismo y de promover el compromiso por el bien y la justicia. Explicó que el nombre universidad proviene del latín “universitas”, que significa comunidad, unidad, y que la institución logra reunir a los estudiantes en la universalidad del saber.
“Deseo que como graduados logren intervenir en el mundo y en la sociedad. Para ustedes todo está por comenzar. Tienen como horizonte la reconstrucción de la sociedad, ya que hoy en día vivimos épocas de destrucción y ustedes serán los encargados de recuperar los valores que la Universidad promueve, valores asociados a la inclusividad, la igualdad y la discriminación cero”, expresó. Además, pidió a los graduados que recuperen la historia, el lenguaje y el concepto de pueblo y comunidad.
Durante el acto, el rector Martín Kaufmann destacó que las colaciones son los eventos más importantes para la Universidad y expresó su orgullo por el logro de los graduados. Recordó los inicios del proyecto universitario junto a Aníbal Jozami: “Hace 27 años cuando empezamos este proyecto universitario con el rector emérito Aníbal Jozami era difícil pensar que esta universidad se iba a convertir en lo que es hoy, una institución con más de 25 mil alumnos, 1200 docentes, más de 350 Nodocentes, y 5 sedes. Una universidad que se desarrolla tanto en formato presencial como así también en la modalidad a distancia”.
Kaufmann definió a la UNTREF como una gran familia y en ese sentido mencionó a dos graduados: Victoria Gola y Lisandro Carcavallo. Gola fue secretaria en la sede Rectorado Sáenz Peña durante 14 años, y Carcavallo es hijo del coordinador de Administración de Empresas e histórico docente de la Universidad, Rodolfo Carcavallo.
Asimismo, resaltó que desde el inicio tuvieron claro el tipo de Universidad que querían construir: una institución con excelencia académica, vinculada al aparato productivo regional y referente para su comunidad. Manifestó además su deseo de que la Universidad Pública continúe creciendo y que los graduados mantengan el vínculo con la UNTREF, ya sea a través de proyectos de investigación, como docentes o estudiantes de posgrado.
El rector también hizo referencia al difícil momento que atraviesan las Universidades Públicas. Mencionó que en esos días se estaría presentando en el Congreso un proyecto de financiamiento universitario, cuyo objetivo es adecuar los salarios de docentes y Nodocentes, así como los gastos de funcionamiento que enfrentan las instituciones. Destacó que este proyecto busca garantizar una planificación mínima para los próximos años, algo indispensable para un trabajo eficiente.
Los actos cerraron con ovaciones, fotos y emociones a flor de piel. Porque cada título entregado no solo celebra un logro individual, sino también el trabajo colectivo que hace posible que más personas accedan a una formación universitaria de calidad. Como expresó el rector Martín Kaufmann, “Queremos que se sientan orgullosos de pertenecer a la UNTREF”, un sentimiento que sin duda acompañará a cada graduado en este nuevo camino.
Se puede acceder a los álbumes de imágenes de ambos actos en el siguiente link