BIENALSUR fue declarada de “Interés Cultural” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

La declaración se realizó en ocasión del décimo aniversario de la bienal, incuba en la UNTREF. El proyecto – aprobado por unanimidad- fue impulsado por la diputada Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura.

13-08-2025

La ceremonia fue llevada a cabo en el Salón San Martín de la Legislatura porteña y contó con destacadas personalidades de la cultura y de las relaciones internacionales, los dos ámbitos más estimulados por el desarrollo de BIENALSUR. Estuvieron presentes los embajadores Süleyman Ömür Budak de Turquía, Romain Nadal de Francia, Fares Yassir de Marruecos y Olga Medor de Haití; también el asesor cultural de la embajada de Suecia Diego Schulman y el secretario general de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires Fulvio Pompeo, entre diplomáticos de Finlandia, Brasil, México y España. Asimismo, participaron el presidente de la Academia de Bellas Artes Sergio Baur junto con Carola Zech, académica de número de esa institución, las artistas Matilde Marín, Leila Tshopp y Teresa Pereda y la galerista Orly Benzacar. Por la UNTREF estuvieron el rector Martín Kaufmann, la vicerrectora Diana Wechsler (directora artística de la BIENALSUR), el rector emérito Aníbal Jozami (director general de BIENALSUR), la directora de la Maestría en Escritura Creativa, escritora y poeta María Negroni, entre otros. 

“BIENALSUR –definió la diputada Ferrero que encabezó la ceremonia-, no es un proyecto singular sólo por su magnitud (20.000 kilómetros de arte contemporáneo) sino por su concepción. Es el resultado de lo que una universidad pública es capaz de lograr cuando conjuga conocimiento académico con creatividad artística. Es un hecho artístico invaluable pero, también, un hecho político. Proyectos como BIENALSUR son un mensaje de lo que nuestras instituciones educativas pueden lograr, no solo en lo relativo a la investigación académica, sino en lo que hace al desarrollo cultural, social y económico”.

Posteriormente, Wechsler manifestó su agradecimiento por el reconocimiento: “Recibir esta declaración es sentir el rebote de todo el esfuerzo que venimos realizando desde hace tantos años. BIENALSUR es un proyecto polifónico. Es con y desde espacios abiertos como este que es posible seguir recuperando la solidaridad, el acceso a la cultura, la inclusión, la horizontalidad, la capacidad de convivir en la diferencia, en la duda, de observar y volver a ensayar caminos alternativos, de generar nuevos espacios de pensamiento y apoyar el desarrollo de un humanismo contemporáneo”.

Invitado a reflexionar sobre la bienal, el profesor universitario, ensayista y editor Alejandro Katz señaló: “La apuesta de BIENALSUR por la presencialidad en territorios complejos y en comunidades específicas no es nostálgica sino anticipatoria, imagina un futuro donde lo situado, lo local, lo específico sean las condiciones de posibilidad para una forma otra de universalidad. En tiempos donde el mañana se vuelve impensable, a través de proyectos como BIENALSUR la cultura se convierte en reserva de futuro”.

A su vez, el artista argentino Diego Bianchi, participante con su obra de varias ediciones de la bienal en distintas sedes de su extensa red, expresó: “BIENALSUR es una especie de utopía en funcionamiento, que permite realizar alianzas horizontales entre teóricos, artistas e instituciones, algo que me sigue pareciendo imposible y que me emociona comprobar cada vez que se activa toda su estructura, de la que estoy muy feliz de ser parte”.

Antes del cierre de la ceremonia, Jozami destacó: “Aunque nos toque vivir en un mundo de complejidades persistentes y reafirmando los principios de BIENALSUR, estamos dispuestos a seguir sosteniendo un proyecto que reivindica el derecho a la cultura y a la diversidad. En esta tarea que nos hemos propuesto, recibir reconocimientos como este nos estimula a seguir adelante. Seguimos BIENALSUR”.

BIENALSUR, UNA INICIATIVA HUMANISTA, GLOBAL Y TRANSNACIONAL

BIENALSUR nació hace 10 años en la Argentina, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública, como una herramienta de integración. Es organizada en conjunto con la Fundación Foro del Sur. A partir del trabajo en red, colaborativo, horizontal y solidario, también apunta a la comunidad, local y global, se apropia del espacio público, une artistas conocidos con desconocidos de todo el mundo y toca temas que se mantienen en el centro de la atención. Las obras incluidas en las muestras son el resultado de convocatorias internacionales abiertas y libres.

BIENALSUR actúa desde la voz de los artistas, sin una orientación impuesta por comisarios o por temas predefinidos. Cuenta con una red académica sólida que le permite un riguroso análisis del mundo artístico contemporáneo. En su quinta edición, este año continúa con diversas muestras en países como España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal, Arabia Saudita, entre otros, que integran esta nueva edición del “encuentro imprescindible de la creación contemporánea”, según la UNESCO.

Descargar galería de imágenes: