Argentina y la energía nuclear: “Somos un país con tecnología propia y un lugar en la mesa global”
Julián Gadano, director del Programa de Estudios sobre Energía Nuclear e Innovación (PROGENI) de la UNTREF, analizó el presente y futuro de la energía nuclear, sus usos pacíficos y el rol estratégico de la Argentina en el escenario internacional.
30-09-2025

La Argentina ocupa un lugar estratégico en el mapa global de la energía nuclear, con tecnología propia y experiencia en reactores y fabricación de combustible. “Somos un país nuclear, con capacidad tecnológica que nos permite sentarnos en muchas mesas donde se discuten los temas de energía nuclear”, afirmó Julián Gadano, director del Programa de Estudios sobre Energía Nuclear e Innovación (PROGENI) de la UNTREF.
Pero, ¿cómo se genera realmente la electricidad a partir de esta fuente? Gadano explicó que el proceso implica la fisión nuclear que rompe átomos de elementos pesados como el uranio. El calor liberado calienta agua, el vapor mueve una turbina y, finalmente, se obtiene la electricidad que llega a casas, comercios y fábricas. La gran ventaja de esta fuente es que no depende de factores externos y, a diferencia de los combustibles fósiles, no emite gases de efecto invernadero. “Son los mismos gases que hoy están calentando el planeta”, subrayó.
Pero los usos de la energía nuclear exceden la electricidad: se aplican en medicina a través del radiodiagnóstico, la trazabilidad de células cancerígenas o la radioterapia. “Hay muchas cosas presentes en nuestra vida cotidiana que tienen que ver con la energía nuclear”, destacó el investigador del instituto que depende del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA).
Estas declaraciones las realizó en el marco de una nueva entrega de EnfoqueUNTREF, el ciclo de entrevistas que difunde reflexiones y debates de especialistas de la Universidad sobre temas de actualidad.
Para Gadano, la Argentina tiene una posición privilegiada. La experiencia de 75 años de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el desarrollo de reactores y la capacidad de fabricar combustible son, a su juicio, un capital invaluable. Sin embargo, advierte que hacen falta inversiones: “Tenemos excelentes recursos humanos, pero nos falta capital. Hay una responsabilidad primaria del Estado pero, también, debemos abrirnos a la inversión privada; no hay que tenerle miedo”.
Gadano resaltó, además, la importancia de la UNTREF en los debates globales. Como director del PROGENI, participó del Global Dialogue Nuclear Security Priorities, un seminario internacional sobre seguridad nuclear. “Estamos contentos porque la UNTREF forma parte protagónica de un debate muy importante a nivel global”, aseguró.
En un contexto mundial signado por la proliferación de armas y la crisis climática, la energía nuclear se vuelve una herramienta estratégica. “En materia de energía nuclear la Argentina puede jugar un rol muy importante. Es un mundo con mejor calidad de vida lo que la energía nuclear puede proveer y, probablemente, nosotros formemos parte”, concluyó.