Actos de colación: los posgraduados resaltaron la misión universitaria de formar pensamiento crítico

En la Sede Rectorado Centro, la UNTREF entregó 138 títulos correspondientes a doctorados, maestrías y especializaciones.

29-09-2025

En un clima de celebración y reflexión, la UNTREF entregó 138 títulos de posgrado en actos realizados en la Sede Rectorado Centro. La ceremonia reunió a graduados, docentes, familiares y autoridades, consolidando un espacio donde la formación académica se combinó con el compromiso social y ético.

Durante el acto, el docente de Historia Mariano Ben Plotkin destacó: “Vivimos un cambio de época en el que muchas ideas que antes formaban parte del sentido común hoy son cuestionadas”. Recordó la reflexión de la filósofa Hannah Arendt sobre la banalidad del mal como expresión de la incapacidad para pensar desde la perspectiva del otro y sostuvo que ese es justamente el rol de la universidad: “Yo no digo que enseño sino que desenseño. Se trata de desmontar los sentidos comunes porque lo que queda después de ese ejercicio es el pensamiento crítico. Las universidades son una gran máquina de desmontar sentidos comunes. El pensamiento crítico es lo que nos va a salvar de la barbarie”.

Por su parte, la posgraduada del Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior Sofía Ramos Duarte señaló que la colación representa “el cierre de una etapa, un día de celebración y de reflexión para recordar el camino recorrido”. Asimismo, subrayó la importancia de los aprendizajes colectivos y de la educación como derecho: “Cada uno y cada una de nosotros decide ser parte de algo más grande que uno mismo, contribuyendo al bienestar social, a la equidad, a la justicia y a la creación de un mundo más solidario a través de la educación. La educación no es un privilegio, es un derecho que debemos defender, democratizar y hacer accesible para todos y todas”.

A su vez, Ana Delicado Palacios de la Maestría en Diversidad Cultural elogió la variedad de asignaturas que tuvo su carrera y la calidad de los docentes que, según ella, “inocularon semillitas en cada uno de nosotros para expandir el conocimiento a otras áreas y disciplinas. Hubo una paleta de colores que nutrieron los procesos reflexivos y de análisis, añadiéndoles capas y aportando volúmenes de intensidad y aprendizaje”. También destacó la gimnasia de revisar los conocimientos y tirar abajo ideas preconcebidas.

Quienes recibieron sus títulos en estos actos de colación fueron posgraduados de los doctorados en Educación, en Política y Gestión de la Educación Superior y en Epistemología e Historia de la Ciencia; además de las especializaciones en Tributación Local; en  Gestión Pública; en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales; en Arte Sonoro; en Curaduría en Artes Visuales; en Dirección y Gestión de Proyectos; en Docencia Universitaria; en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India; en Genética, Derechos Humanos y Sociedad; en Gestión de la Tecnología y la Innovación; en Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional de los Alimentos; en Gestión y Docencia para la Educación Superior; en Industrias Culturales en la Convergencia Digital; en Intervención y Gestión Gerontológica; en Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Adulto; en Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Neonatal; en Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Pediátrico y en Políticas Sociales Urbanas.

También se entregaron diplomas para quienes finalizaron las maestrías en  Abogacía del Estado, en Análisis Político, en Economía Social, Comunitaria y Solidaria, en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, en Escritura Creativa, en Estudios y Políticas de Género, en Generación y Análisis de Información Estadística, en Gestión Turística del Patrimonio, en Gestión y Evaluación de la Educación, en Historia, en Ópera Experimental, en Periodismo Documental, en Políticas y Administración de la Educación, en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales, en Relaciones Comerciales Internacionales, en Sociología Política Internacional, en Diversidad Cultural, en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales y en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas.

El director de Posgrados Cristian Pérez Centeno dio cuenta de la diversidad de áreas de estudio que presenta la institución. “Me maravilla pensar que podemos seguir ofreciendo esta gran variedad de carreras siguiendo los exigentes estándares de calidad que los organismos públicos tienen con respecto a las universidades. Y logramos esto sin presupuesto público… no digo con poco presupuesto, digo sin presupuesto. Quizás no lo sepan pero las universidades públicas tenemos la exigencia de ofertar carreras de posgrado de este nivel y nos evalúan por ello”, explicó. También se preguntó: “¿Qué sería de nosotros si no pudiésemos formar buenos enfermeros y enfermeras que atiendan en terapias intensivas con la calidad con la que son formados especialistas en gestión gerontológica en un mundo en el que cada vez somos más longevos, especialistas que estudian políticas de género en este contexto tan atroz que tenemos en este sentido? ¿Qué pasaría si la universidad no pudiera hacer el trabajo que hace?”. 

Por último, el director de Posgrados dijo a los egresados que él espera que el diploma que recibieron sea acompañado por un deseo de ayudar a la comunidad, de resistir las injusticias y la crueldad y de sostener a quienes han construido todo este sistema. “Si esto es así, devuélvanos la mirada. Acá estamos y acá estaremos”, resaltó.

Finalmente, el rector Martín Kaufmann, que encabezó la ceremonia junto con la vicerrectora Diana Wechsler, con Cristian Pérez Centeno y con Mariano Ben Plotkin, felicitó no solo a los graduados sino, también, a sus familias y seres cercanos “ya que hacer una carrera de estas características sería imposible sin el apoyo de los seres queridos”. Kaufmann, además, repasó la historia y el crecimiento de la Universidad desde su creación a fines de los ’90: “Hoy contamos con 25 mil alumnos, 1.200 docentes, 400 trabajadores Nodocentes, sedes en Tres de Febrero, un campus en Lynch, otro edificio en Palomar, un rectorado en Sáenz Peña y una sede de posgrado en Maipú, además de cuatro museos. Toda esta construcción la logramos durante estos 27 años y nos hace sentir muy orgullosos. Hemos constituido una comunidad universitaria basada en el prestigio, el nivel académico y la integración. La mayoría de nuestros alumnos son primera generación universitaria y difícilmente habrían llegado a la universidad si nosotros no hubiésemos estado cerca de sus lugares de residencia”.

Al igual que Pérez Centeno, el rector situó a la UNTREF en el contexto del sistema universitario argentino y destacó la importancia de la Ley de Financiamiento Universitario: “Esta ley permitiría adecuar los salarios de docentes y Nodocentes a la realidad inflacionaria de los últimos años y planificar a futuro. Lo importante es que la sociedad nos apoya cada vez más porque sabe que no solo es un logro individual para quienes reciben un título sino una mejora social para todos”, concluyó.

Todas las imágenes en el siguiente link

Descargar galería de imágenes: