

Título de Obra
DSLXFNS (2008/2009)
Concepto
Cada vez es más evidente que todo aquello que vemos es el resultado de una serie de ediciones y montajes. Ya no estamos interesados en pensar las imágenes y los sonidos independientemente de su manipulación.
De la misma manera que las imágenes son editadas para entrar en campos de significación, los objetos utilitarios y funcionales sufren en cierto sentido micro-modificaciones al ser consumidos por el público.
Así como ya no es deseable imaginar un observador pasivo, todo objeto de consumo es alterado por el uso. Todo consumidor es un hacker en potencia.
Ficha Técnica
Instalación Interactiva.
Medidas variables.
Cables, madera, dispositivos analógicos de audio y video.
Funcionamiento
DSLXFNS se construye a partir del desmontaje y reutilización de tecnología analógica supuestamente obsoleta o en camino de serlo, según dictan las leyes de producción y consumo. La señal de audio se transforma en video reproducido en pequeños televisores y a su vez audio y video pueden ser modificados.
CV del Artista
Formándose como arquitecto en la UBA, desvía progresivamente sus actividades hacia el video, las intervenciones urbanas y el arte sonoro. Sus trabajos recientes abordan estructuras audiovisuales a partir de la repetición, superposición y serialización de breves fragmentos de material-video, intentando hacer del sonido la base de un universo constituido por imágenes. Participó del programa TRAMA de cooperación y confrontación entre artistas y del Taller de Arte Interactivo de Fundación Telefónica.
Actualmente desarrolla el proyecto DSLXFNS.hardware inestable, mediante una beca otorgada por el Media Lab del CCEBA.
Links
Página de Leonello Zambón:
http://videodislocado.blogspot.com/